Que me dejó el paso de U2 por Argentina? Que nos deja el paso de una de las bandas más grandes de todos los tiempos, a todos los argentinos?
A una semana ya del primero de la serie de tres recitales que U2 realizó en nuestro país, intento reflexionar acerca del mensaje que nos dejan Bono y compañía. Intentar devolverles el mensaje, porque como siempre, la banda no sólo se limita a tocar sus instrumentos y ya está. Apuntan a lo más profundo de cada uno de nosotros, intentan hacernos pensar, algo que si fuese moda, todos lo haríamos, en ésta época en lo fundamental es estar IN y no OUT, sin dudas, si pensar fuese un jueguito o accesorio de facebook, todos pondrían ME GUSTA, para no sentirse afuera.
Que nos intentan hacer pensar, que me dejó ese mix de acordes y palabras en un idioma extranjero, a mi, un argentino promedio?
Primero que nada, aunque considero menos importante, me hizo recordar el porque elegí allá por mediados de los noventa, yo entrando en plena adolescencia, a esta banda por encima de todas las otras. A nivel musical me refiero, el grupo tiene su impronta. Cada canción que tocan, tiene su sello. Uno escucha la guitarra de The Edge, o siente la voz de Bono protestar en "sunday bloody sunday", o lamentarse en "one", o enamorar nuevamente, con esta nueva canción con sabor a algo conocido y una pizca de novedad, de frescura, "north star". El espíritu flotante, siempre en ritmo, siempre presente, siempre atento, pero no tanto, esa sonrisa de hacer lo que le gusta de la manera que le gusta, ese fantasma blanco inexplicable que es Adam y su bajo. Y aquel joven fundador al cual le debemos U2 entero, al cual finalmente ese reloj que nos mostraron a todos destrozarse, le está pasando factura, gracias Larry Mullen Jr. te debemos la noche del 30 y cada una de las noches, recitales, acordes, segundos de música de U2.
Pero todo esto no es lo más importante, aún para nosotros, fanáticos de la banda. El mensaje del grupo irlandés trasciende sus creaciones, y apunta a nuestros más íntimos latidos, a contramano de las modas, de la televisión, de los videoclips, de las revistas, de los discursos faltos de contenido de la actualidad. Acusemos el recibo gente, cada uno de nosotros que estuvo el miércoles, el sábado y el domingo pasado.
Para comenzar, creo que el mensaje de la banda nos demuestra que si, que contamos, que puede hacerse la diferencia, que en una época que todo apunta al individualismo, a la competición, a tener lo que el otro no tiene, a desmembrarnos lo más posible, cada uno en su computadora y comunicándose a través del teclado, del monitor, del celular, a través de nuestras fotos, en esta época del individualismo puro, y aún sin salir del capitalismo y consumismo (porque si, todos pagamos nuestra entrada y compramos sus cds y de alguna manera, damos de comer a esa máquina gigantesca de hacer plata que es el grupo irlandés), aún dentro del marco del capitalismo, se puede hacer la diferencia, podemos ser un grupo de gente con cosas en común, podemos estar vivos.
(sigue)