Cómo me conoces. Yo te voté.
No he entendido las opciones muy bien. Para mí el debate es si es una simulación lineal o si se genera un resultado y luego al azar se asignan jugadas para llegar a ese resultado. Yo voto la del funcionamiento lineal. A ver cómo lo explico, yo que no tengo ni idea de matemáticas ni programación, pura especulación ignorante:
- Las jugadas y el marcador se generan jugada por jugada a través de funciones matemáticas. Yo creo que sí que se tienen en cuenta los tiros, y que en cada tipo de tiro tienen en cuenta unas habilidades. Es decir, si el motor ha generado una bandeja, aquí entran a jugar penetración, tiro y Tiro interior. Si ha generado un triple tras asistencia, tiro y alcance, etc.
- Yo creo que la literatura viene después, es decir, el juego ya ha simulado cada tiro que ya sabe qué es (bandeja, tiro libre, tiro defendido, triple, triple de medio campo), sabe por qué lo ha fallado (tapón o defensa superando al ataque) o sabe que ha entrado (anotado o tapón ilegal) en una consecución lineal, ahora viene el texto y ya se le da una narrativa.
Sobre la defensa y ataque, yo creo que se contabilizan ambas

En este post (
(320335.93)) Alonso comenta que los tiros donde no se asigna un defensor claro, cogen el global defensivo para determinar si entra o no. También recuerdo que algún BB comentó hace tiempo que es más deseable tener un equipo compensado en defensas aunque más bajas, que tener mucha DE en los exteriores y muy poca en los interiores, porque no sólo se defiende su par con su par y deslizaba que existe esta defensa de equipo contabilizada.
Yo pienso que va por fases, donde en el inicio de la jugada se compara el Movimiento Ofensivo con la Defensa del equipo: si gana el ataque, pasamos al evento de tiro, si pierde el ataque, robo o pérdida. En el evento de tiro, pasamos a dar más peso a las skills individuales: si gana el ataque pasamos a la siguiente fase, si no tiro fallado. En esta última fase juega únicamente tapones para decidir si entra o no. Esto es una simplificación, pero creo que se entiende.
Ya por último una reflexión, y es que el motor de buzzer es bastante responsivo a las intenciones del mánager, se siente bastante orgánico, y esto me hace pensar que es lineal. Sé que hay mucha crítica de veteranos, pero creo que es porque nos hemos acostumbrado y no nos damos cuenta la auténtica barbaridad y los matices que es el live, las sutilezas que podemos explotar, que otros simuladores famosísimos como HT por ejemplo no tienen ni por asomo. También creo que el aumentar el entrene tanto tanto, ha hecho que el motor se desbalancee un poco; pero no hay que apuntar al motor, si no a la gestión de gimnasios, entrenador de juveniles, entrenes cruzados y elásticos, y del más siempre mejor.