Uruguay 121 Taiwán 92
Aplastante victoria de la Selección mayor en su debut en el repechaje mundialista. El partido duro unos segundos, ¡es una metáfora bruto!, porque el perímetro uruguayo mostró toda su clase.
La isla de Taiwán o Formosa se encuentra frente a las costas de la provincia china de Fujian, separada de ésta por el Estrecho de Taiwán. Al norte se encuentra el Mar de la China Oriental y al sur el Mar de la China Meridional, mientras que la costa oriental de la isla está bañada por el Océano Pacífico. Desde 1945, la isla ha estado bajo el régimen político de la República de China, el estado que gobernaba toda China hasta el final de la guerra civil entre el Kuomintang y el Partido Comunista de China, cuando estos últimos se hicieron con el poder en el continente. Desde entonces, el antiguo régimen chino se ha mantenido en la isla de Taiwán, dando lugar a una compleja situación jurídica y diplomática, aunque en la práctica es un Estado independiente parcialmente reconocido como República de China o Taiwán.
Digo esto porque además de periodismo deportivo queremos educar a la gente, particularmente a los brutos e ignorantes que militan en el Oeste, y al ppitufo que milita en el Este pero es igual. Así que, tomá pa vos, cultura y deporte juntos, ni 13 a 0 lo hace. Por cierto, en el hilo de Taiwán hay un post que dice “Uruguay es un gordito deprimido, medio dormido, gordo podrido. Uruguay es un enano pendenciero, poco sincero y sensiblero”. Se ve que confundieron el libro de Barrán con las letras de La Mojigata, pero bueno, todos los chinos son iguales. Hablando de esto, según la wikipedia Taiwán está medio entreverado con China, nadie sabe muy bien si es un estado independiente o si dependen de los chinos. Digo depender en serio, formalmente, porque indirectamente todos dependemos de los chinos, dependemos de que nos compren, de que nos vendan, de que hagan los juegos olímpicos y, como ya dijo Mafalda, de que no salten todos al mismo tiempo. Pero Taiwán no, Taiwán es un Estado asociado a la China. Así que, mis queridos amigos, cuando hablamos de que “todos los chinos son iguales”, podemos incluir a los Taiwaneses sin mayores problemas.
Usted se preguntará, ¿a quien le importa todo esto? ¿qué tiene que ver con basket todo este asuntillo de geo-política es historia? Bueno, básicamente porque ayer jugamos un partido entero que fue al dope, y yo no tengo tanto tiempo libre como para andar relatando dos veces lo mismo, así que agarré lo único que servía de la columna anterior y lo metí en esta. En fin, nada tiene que ver como ustedes ya habían adivinado. Pero el partido fue un trámite de punta a punta, así que no hay mucha vueltas que darle. Uruguay salió con Gradín a la Base, Pedreira de escolta, y la temible tríada de lungos, González- Sosa-Tajes. La paridad duró dos minutos, hasta que con una efectividad tremenda en libres, el trabajo de Pedreira, más un triple de González, Uruguay ya se fue 8 puntos adelante. Cuando todo el estadio esperaba un primer cuarto que ya definiera el encuentro, Taiwán ajustó las cosas en defensa y manejó ofensivas más inteligentes que rápidamente redundaron en un 6 a 0 que obligó a gonza a pedir el primer tiempo muerto. Se pudo frenar la arremetida de los asiáticos y conservar esa mínima diferencia, pero el partido no estaba sencillo, las faltas ya empezaban a complicar la táctica celeste, y parecía que Taiwán iba a pasar de largo. Pero inexplicablemente Teh Wei, que era goleador del partido, se retiró al banco de suplentes con 8 puntos y sin faltas, lo cual fue bien aprovechado por Uruguay que comenzó a ganar más rebotes y dejó de preocuparse por la principal arma ofensiva de Taiwán. Así, de la mano de Hagopián en la base repartiendo asistencias y con un goleo repartido, Uruguay fue construyendo la ventaja para irse 6 arriba al primer descanso.