(http://www.youtube.com/watch?v=oGKm6_-BmRE)El día de la tierra pasó hace bastante, pero ese no es un impedimento para tomar conciencia de que debemos cuidar nuestro hogar.
¿Sabían que si tiramos un litro de aceite por la cañería, ese litro es capaz de contaminar 1 millón de litros de agua? Es algo así comola cantidad de agua que puede ser utilizada por una persona durante 14 años. En mi casa hace rato estoy diciendo (y se usa) Que todo el aceite que quede al hacer frituras se ponga en una botella.
En Chile lamentablemente no existe legislación que controle estas cosas que son ultra importantes para el cuidado del mundo en que vivimos, tampoco tenemos plantas recicladoras por todo Chile, ya que son caras. Por como estamos el gobierno y ningún político parece tomar conciencia de el cuidado ambiental, así que lo único que queda es que nosotros uno a uno, tengamos pequeños gestos de cuidado ambiental. Es común que sepamos de proyectos de termoelectricas, que funcionan a carbón... ¿pero que pasa con el extenso desierto que tenemos? ¿Acaso no podemos aporevechar mejor la energía que el sol nos da y el mismo viento? Tenemos mas de 4 mil kilometros de costa desperdiciados para generar energía mareomotriz.... Lamentablemente somos un país subdesarrollado y muy limitado en cuantoa conciencia, esto es inversión a largo plazo... si no invertimos hoy, aunque nos duela en energías no cntaminantes, en el futuro nisuqiera podremos utilizar la enrgía que contamina, ya que no tendremos mundo en el cual vivir.
Si te interesa mas el tema te invito a leer lo siguiente, no es necesario que hagas todo, pero si que almenos comprendas que es necesario y puedas de a poco ir rescatando algunos puntos:
1. EL AGUA: Consume solo la necesaria.
Evita gastos innecesarios de agua con estos consejos:
- Mejor ducha (regadera) que baño (tina) . Ahorras 7,000 litros al año.
- Mantén la ducha abierta sólo el tiempo indispensable, cerrándola mientras te enjabonas.
- No te enjabones bajo el chorro de agua,
- No dejes la llave abierta mientras te lavas los dientes o te afeitas.
- No laves los alimentos con la llave abierta, utiliza un recipiente. Al terminar, esta agua se puede aprovechar para regar las plantas.
- Utiliza la lavadora y el lavavajillas sólo cuando están completamente llenos.
- Reutiliza parte del agua que usa tu lavadora de ropa, esta te podría servir para los baños, limpiar pisos, hacer aseo o lavar el frente de tu casa.
- No arrojes al inodoro bastoncillos, papeles, colillas, compresas, preservativos. No es el cubo de la basura.
- Repara inmediatamente las fugas, 10 gotas de agua por minuto suponen 2,000 litros de agua al año desperdiciados.
- Utiliza plantas autóctonas, que requieren menos cuidados y menos agua.
- No vacíes la cisterna sin necesidad.
- No tires el aceite por los fregaderos. Flota sobre el agua y es muy difícil de eliminar.
- No arrojes ningún tipo de basura al mar, ríos o lagos.
- Riega los jardines y calles con agua no potable.
- El mejor momento para regar es la última hora de la tarde ya que evita la evaporación.
- El agua de cocer alimentos se puede utilizar para regar las plantas.
- El gel, el champú y los detergentes son contaminantes. Hay que usarlos con moderación y de ser posible optar por productos ecológicos.
- No olvides plantar un árbol por lo menos una vez en tu vida.
Last edited by Stratos at 5/25/2009 5:54:33 PM