BuzzerBeater Forums

BB Argentina > Gripe A (N1H1)

Gripe A (N1H1)

Set priority
Show messages by
From: rch
This Post:
00
99907.1
Date: 7/3/2009 12:32:41 PM
LKD Green
III.11
Overall Posts Rated:
5252
Me pareció importante compartirlo, es un cuestionario con respuestas sobre el tema, pero además está circulando una actualización ya que algunas respuestas fueron realizadas antes que la Gripe A entrase y se conociera en nuestro país.

1.- P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
R: Hasta 10 horas.

2. -P: ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.

3.- P: ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.

4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.

5.- P: ¿Como puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.

6.- P: ¿Cual es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.

7.- P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%.

8.- P: ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos

9.- P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía.

10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.

11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No porque contiene químicos y esta clorada

12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.

13.- P: ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas

14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.

15.- P: ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.

16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.

17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.

18.- P: ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.

19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.

20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.

21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.

(continúa)

Last edited by rch at 7/3/2009 12:33:24 PM

From: rch

To: rch
This Post:
00
99907.2 in reply to 99907.1
Date: 7/3/2009 12:34:14 PM
LKD Green
III.11
Overall Posts Rated:
5252
(continuación)

22.- P: ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.

23.- P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.

24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.

25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: NO.

26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.

27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
R: No sabemos qué estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.

28.- P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.

29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
R: No sirve de nada.

30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
R: SI.

31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: NO.

32.- P: ¿Que mata al virus?
R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.

33.- P: ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
R: El aislamiento

34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÍ, muy efectivo.

35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.

36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.

37.- P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.

38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
R: SI.

39.- P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.

40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.

41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.

42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?
R: Si se puede y no hay riesgo alguno de contagio.

43.- P: ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.

From: rch

To: rch
This Post:
00
99907.3 in reply to 99907.2
Date: 7/3/2009 12:38:45 PM
LKD Green
III.11
Overall Posts Rated:
5252
Actualización de algunas respuestas:

2. -P: ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.

12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.

ACT: La neumonía puede ser bilateral (¿se acuerda de la “pulmonía doble”?), lo que se complica con falla multiorgánica y sobre todo insuficiencia renal.

17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.

ACT: Los asmáticos tienen la misma probabilidad de contagiarse que los que no lo son, pero es más probable que tengan formas severas.

19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.

ACT: El barbijo sí es útil para evitar contagios, ya que el virus viene contenido en partículas orgánicas (dentro de las secreciones que expulsamos en gotitas especialmente al toser y estornudar (“aerosolizaciones”), y si éstas no son muy directas un barbijo común las detienen. Cuando el contacto es más directo (odontólogos, etc.) el barbijo cónico (N95 de “3M”) es más seguro.


26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.

ACT: Estamos viendo que las embarazadas SON UN GRUPO ESPECIAL DE RIESGO para formas severas. En general conviene que en la actividad laboral las mismas no estén en contacto directo con el público. No están claras las causas. También tienen más riesgo los inmunodeprimidos, los diabéticos, las personas con enfermedades pulmonares, y nosotros estamos viendo formas graves en obesos (ni idea del porqué).

31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: NO.

ACT: En rigor de verdad, “influenza” es el nombre científico o médico de la gripe (en inglés “flu”). Lo que quiere decir es que la gripe o influenza estacional clásica no se convierte en la influenza o gripe A H1N1.

39.- P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.

ACT: Los niños sí se contagian, aunque es más frecuente la bronquiolitis estacional. Lo cierto es que aunque pueden hacer formas severas, estamos viendo que, salvo que estén comprometidos por otras enfermedades (“comorbilidades”) que comprometan su inmunidad, no es mortal. O dicho más claramente: su mortalidad es inferior a la de los adultos jóvenes.

40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.

ACT: La gente que trabaja también debe evitar saludarse con besos y/o apretones de manos, compartir mate u otros utensilios de comida, en lo posible evitar que personas con factores especiales de riesgo contacten estrechamente con el público (mantener más de 1 m. de distancia).

From: Ruisu-kun

To: rch
This Post:
00
99907.4 in reply to 99907.3
Date: 7/3/2009 12:41:07 PM
Overall Posts Rated:
2020
Está bueno, andaba por Taringa! y también lo leí, la verdad que interesante porque no sabía mucho sobre esta gripe...
Por lo menos se está declarando la emergencia de a poquito, la cagada es que tienen que cerrar TODO, no sólo las escuelas, si quieren que la gente se cuide de verdad!

From: rch

This Post:
00
99907.5 in reply to 99907.4
Date: 7/3/2009 12:48:50 PM
LKD Green
III.11
Overall Posts Rated:
5252
Sí. Es todo bastante complicado.

Pero lo que me indigna es que todo esto estuvo tapado hasta después de las elecciones. Mientras cada político en su campaña, al día siguiente "la renunciaron" a la ministro de Salud.

Ni hablar lo que sucede en ámbitos un poco más específicos. Te encantaría saber lo que ocurre en la FADU con el pelotudo de Sorín (el padre del "fulbolista") decano y toda la sarta de medidas estúpidas que tomó al respecto.

From: Ruisu-kun

To: rch
This Post:
00
99907.6 in reply to 99907.5
Date: 7/3/2009 12:51:59 PM
Overall Posts Rated:
2020
Sí, eso es otra cosa que me preocupó mucho, no parecía tan dura la mano antes de las elecciones. Taparon todo la verdad que son unos cararrotas...
Qué es la FADU? Una facultad de Bs. As.? Yo estoy en Córdoba, acá parece que empiezan con la emergencia el lunes...

This Post:
00
99907.7 in reply to 99907.6
Date: 7/3/2009 1:14:34 PM
Overall Posts Rated:
44
muy bueno .Agregaria algo que no mucho saben.El alcohol al 100% disminuye su capacidad bactericida por ejemplo ya que en vez de desnaturalizar proteinas "destruir su estructura de interacion de sus aminoacidos"(este es su mecanismo de acion) deshidrata a los microorganismos sin ejercer su efecto deseado.Osea alcohol al 100% le saco 30% y le pongo 30% de h2o.Solo es un detalle.Yo particularmente creo que el que tiene barbijos y los usa adecuadamente los deberia usar en caso de concurrir a lugares con alta densidad de personas(idealmente no concurrir),todavia no entiendo como los partidos se jugaran a puertas abiertas dejando a criterio de la mayoria de inadaptados la decision de concurrir o no.En el caso de atencion de pacientes uno no sabe un probable caso de gripe A hasta que no revisa al paciente por lo tanto el barbijo usado en forma adecuado osea las horas necesarias seria util.Es un criterio que se toma en la mayoria de los hospitales con fundementos validos.

From: rch

This Post:
00
99907.8 in reply to 99907.6
Date: 7/3/2009 1:30:11 PM
LKD Green
III.11
Overall Posts Rated:
5252
La FADU es la facu de Arquitectura y Diseño de la UBA. Ayer a la mañana el Decano envió una carta a la comunidad diciendo que a partir de este sábado se suspendían las clases hasta el retorno de las vacaciones.
PERO
... que las fechas de exámenes y entrega se mantenían así como los dtos Administrativos.
Las fechas de exámenes y entregas empiezan la semana que viene...
O sea... Suspende las clases pero no.

Ayer a la noche, después de detectarse 2 nuevos casos (hubieron más antes) en docentes, se cerraron las puertas y todos salieron corriendo como ratas de un barco que se hunde.

IMPRESENTABLE

From: Capper

To: rch
This Post:
00
99907.9 in reply to 99907.3
Date: 7/3/2009 4:11:03 PM
Overall Posts Rated:
00
Gripe A (H1N1) es.

This Post:
00
99907.10 in reply to 99907.9
Date: 7/3/2009 6:55:30 PM
Overall Posts Rated:
44
h=hemaglutinina N=neuraminidasa .Son los antigenos de superficie del virus.Segun el serotipo varian,por ejemplo el de la gripe aviar era h5 n1

From: rch

This Post:
00
99907.11 in reply to 99907.9
Date: 7/3/2009 10:45:30 PM
LKD Green
III.11
Overall Posts Rated:
5252
Es verdad. después de crear el Thread le escribí a Parche para ver si puede cambiarlo.