Pues parece que voy a ser el primero en exponer mis ideas, y lo prefiero para que las opiniones de mis compañeros de ejercicio no no me produzcan "interferencias" consciente o inconscientemente. Intentaré ser lo más claro y preciso posible en mis argumentos.
El primer asunto a decidir es fundamental, tiene que ver con el medio plazo y la estrategia a seguir para alcanzar las semifinales. Tengamos en cuenta que el partido del lunes se juega contra el gran favorito del grupo y del torneo por ser el anfitrión, y obviamente por su potencial como selección. A partir de aquí, el staff debe decidir si vale la pena intentar la machada de ir a por la victoria a toda costa, o si es mejor ir relajados y acumular entusiasmo para próximos y decisivos encuentros.
Mis argumentos parten de la base de que ambas selecciones vamos a ir con igualdad de entusiasmo, y de que trataremos de dar la sorpresa y vencer a Italia a domicilio.
Considero que lo primero que se debe hacer, tratándose de un partido en el que no somos los favoritos, es ponernos en la posición del seleccionador italiano. Voy a desarrollar, cual sería mi razonamiento lógico si tuviera que proponer una estrategia para los italianos, como es obvio, con muy poca información sobre su equipo.
Ellos se saben de un nivel parejo al nuestro en pista neutral, pero jugando en su país tienen el plus defensivo y reboteador que otorga la localía. Por tanto, ese factor cancha les hace favoritos.
El sentido común indica que si eres el favorito, es el otro el que debe arriesgar. En condiciones normales, y sin apuestas arriesgadas por parte del contrario, el favorito se suele llevar el gato al agua. Esa debería ser la posición de nuestros rivales: que nos la juguemos nosotros.
¿Cómo se tracuce esto en su estrategia de partido? Defensivamente, y a pesar de que nunca hemos escondido nuestra gran fortaleza y tendencia natural a atacar por fuera, los italianos difícilmente nos van a conceder una 3-2 y darnos la oportunidad de sorprenderles por dentro, máxime cuando saben que debemos hacer algo diferente a lo habitual para llevarnos el partido. Van a utilizar la individual, y a confiar que si hacemos lo de costumbre (movimiento o correr y lanzar), su sensacional medio aprox. en defensa exterior, va a ser más que suficiente para que nuestra efectividad esté por debajo del 40%. Además, ellos cuentan con dos de sus exteriores en forma excelente, por ninguno de los nuestros, lo que agravaría la situación para nuestros intereses. Asimismo, con la individual se cubren también por dentro.
¿Cómo nos van a atacar? Ellos también se sienten más cómodos corriendo y lanzando, que mirando adentro, pero cuentan con un poderosísimo ataque interior, con Artese reposicionado de alero, o bien con Piruccio, en esa posición clave.
Pros y contras para los iltalianos de "mirar adentro": como positivo seguro que valorarán el efecto reboteador que les proporcionará una táctica interior, que sumado al hecho de jugar en casa, puede ser una losa para nuestro equipo. También saben que nosotros defendemos mejor por fuera que por dentro, está claro. Y tienen a Pistará, un pívot que es muy ofensivo, en excelente.
Como negativo: dos de sus pívots buques insignia (Turbato y Fanessi) están en respetable, y los dos nuestros (Cisquell y Munmany) estan en fuerte alto y excelente, respectivamente.
Como conlusión a lo anterior, diría que una defensa individual y un mirar adentro, les proporcionará suficiente defensa como para parar cualquiera de nuestros ataques, y un mayor número de posesiones para ellos, generadas por su mayor poder reboteador. Diría que es la táctica que les tapa más resquicios ante un rival obligado a buscarlos.
Si esperamos individual y mirar adentro, ¿qué hacemos nosotros? Si pensamos que nos van a jugar por dentro, lo lógico es defender en individual (conocemos los defectos de la 2-3), y si creemos que ellos defenderán individual... (continua)