No es exactamente así, aunque me inclino a pensar en que no se usan variables aleatorias, el algoritmo será algo más complejo, del estilo de establecer condiciones previas. Por ejemplo, manteniendo la misma jugada inicial que has propuesto, se repite luego la siguiente jugada de la misma manera, pero (me lo invento) si el base ha tirado antes se pasa a la siguiente opción de tiro, que sería el escolta, por decir algo y ya se puede a confrontar todas las características de la fórmula que afecta al jugador atacante y a su correspondiente defensor, obteniéndose un resultado. Y así de forma sucesiva.
La resistencia sólo afecta al número de minutos que un jugador está sobre la pista. Es posible que las modificaciones que, se supone, se han hecho estas últimas temporadas afecten al número de faltas personales y pérdidas de balón, pero poca cosa más. Aún así, es muy probable que tales hechos vengan derivados de la mayor presencia del jugador en el partido y no de ningún retoque matemático.