Yo creo que nos estamos haciendo un lío. Voy a ver si aclaro algo mis ideas.
Por un lado está tu comentario inicial de como se contrarrestan las tácticas ofensivas entre si. Como ya dije antes creo que las tácticas ofensivas tuyas no contrarrestan para nada el ataque del rival. Me explico con un ejemplo muy claro. Si la defensa interior de mi rival es bestial, muy superior a mi ataque interior, por mucho que me empeñe no iré por dentro ya que sería chocar una y otra vez contra un muro, ataquen como ataquen ellos, si quiero ganar el partido tendré que ir por fuera (si tengo jugadores para ello, claro), pero para nada tendré en cuenta su ataque salvo para planificar mi táctica defensiva claro está. Además de eso entras a valorar otros condiciones como es que equipo puede dominar en el rebote o en el flujo ofensivo, o si hay un partido de táctica interior contra exterior la influencia clave que tiene la posición de alero que es donde se puede desequilibrar el partido, etc. Desde luego yo no veo porque Poste Bajo gana a Correr y Lanzar o a Mirar Adentro por poner en un ejemplo.
Otra cosa distinta es el ritmo de juego que elijas, que está claro debería ser el que más te convenga a tenor de tu flujo y del de tu rival. Pero en eso más o menos estamos de acuerdo. No sabría ponerte ejemplos aunque si quieres ver partidos con importantes repasos tácticos a un rival con un nivel de habilidades superior te invito a que eches un vistazo a las victorias de la selección contra Italia tanto en la época de Leyen (temporadas 5 y 6), como en la de MOS (temporadas 7 y 8), ejemplos que se me vienen a la cabeza a bote pronto.
En cuanto a lo de usar sólo una táctica para atacar y otra para defender desde luego ni yo lo he dicho ni lo hago ya que sería un suicidio. El que comentó algo por el estilo fue Ebustelo sobre los equipos de ACBB, pero comentando que son equipos de clara tendencia bien interior o bien exterior, lo que no quita que busquen la sorpresa de vez en cuando si sus plantillas y las de su rival se lo permiten. No me cabe duda a mi también que el baloncesto es un juego donde reina la táctica y eso también ocurre en BB, con sus limitaciones claro está (el hecho de no poder cambiar de táctica durante un partido es una cierta limitación con la realidad), y mi experiencia me dice que no es imposible ganar a un rival superior a ti si tu planteamiento es perfecto y él la pifia (y no estaría de mas que acompañase jugar con el factor cancha a favor y unos puntos más de entusiasmo ;) )
En cuanto a lo de los partidos raros, que siempre los hay y eso es una de las cosas que me encanta de este juego, ya que hace que no puedas fiarte lo más mínimo, creo que siempre cometemos el error de darle mucha importancia a las habilidades y no deja de ser más que un término medio de los ataque y defensas. Muchas veces no nos paramos a pensar que a lo mejor nuestro rival juega con una táctica exterior y tiene, por ejemplo, un escolta y un alero bestiales en habilidades de tiro, pero un base bastante flojito. La aportación de ese base va a bajar la nota final y a lo mejor su aportación en el partido no fue tan decisiva en el número de tiros a canasta. A eso hay que sumarle un excesivo aporte de minutos de los suplentes en algunos casos, que baja también el valor medio. Las calificaciones estáa bien para hacerse una idea aproximada del potencial real de los equipos pero para nada son una regla matemática para ganar un partido. Y en cuanto a comparar las defensas lo que supongo que quiso decir Leucaruth en el partido que comentas es que, pese a que el nivel de habilidad de DE es el mismo, tu rival tenía más nivel de AE que tú, por lo que su defensa era mejor que la tuya.
Espero haber aclarado algo más mis ideas.
Un sentimiento, unos colores, una pasión: CHORIMA BASKET