BuzzerBeater Forums

Ayuda – Español > correr y lanzar, movimiento y princeton

correr y lanzar, movimiento y princeton

Set priority
Show messages by
Message deleted
From: mel

This Post:
00
117468.16 in reply to 117468.14
Date: 11/3/2009 7:15:53 PM
Overall Posts Rated:
00
Uno de los post más interesantes y con más razón de los que he visto y leido por estos lares.

5 balones al post.



Last edited by mel at 11/3/2009 7:16:02 PM

Losers make excuses, winners make it happen.
This Post:
00
117468.17 in reply to 117468.15
Date: 11/3/2009 7:32:16 PM
Overall Posts Rated:
22
Yo no veo que sean resultados injustos...

Un amistoso donde gana el de casa

solo falta decirnos:

Defensa exterior de los escoltas del equipo que ganó en el primer partido porque dejo a sus rivales secos en t3
nivel de forma de los jugadores
entusiasmo de los equipos
Habilidades de los jugadores...

Vamos que ese % en T3 fue lo que hundió al equipo en ese partido.

2ndo partido: un partido donde gana el de casa ponedo mas actitud al asunto...

Desbancada total en el nivel de robotes de P/AP donde se ve claramente que uno de los P del equipo ganador jugó además de AP algunos minutos (16 rebotes son muchos rebotes de diferiencia)

Mas actitud sin saber sus cuantías de entusiasmo + jugar en casa ya se ha hablado de como afecta el ponerle más actitud al partido como para repetirlo hasta la saciedad... (¿Cómo se entrena defensa exterior? ;) )

!7 balones perdidos por parte del equipo perdedor... es un mundo demasiadas posesiones perdidas y demasiados pocos balones recuperados

Esos tiros libres ausentes en el equipo perdedor duelen demasiado y el equipo ganador anotó un buen % de los que tuvo.

Nos volvemos a topa con las defensas del escolta que seca al escolta rival...

Vamos que yo no veo ningun resultado injusto... y menos aun que una ofensiva gane a otra ofensiva...

no son los mismos jugadores no son las mismas tacticas no hay el mismo entusiasmo, no hay la misma actitud... Dos partidos donde, por lo menos yo, entiendo sendas derrotas y donde quiza esa tactica defensiva no er la mas correcta para parar cada uno de esos ataques.

This Post:
00
117468.18 in reply to 117468.1
Date: 11/4/2009 4:59:33 PM
Overall Posts Rated:
00
qUE ES PRINCETON

This Post:
00
117468.19 in reply to 117468.18
Date: 11/4/2009 6:42:00 PM
JMDCeltics
III.10
Overall Posts Rated:
35293529
# Princeton: enfoque exterior/interior (pocos tiros de media distancia de 2 puntos), ritmo bajo.

De las Reglas<Tácticas

From: litur

This Post:
00
117468.20 in reply to 117468.19
Date: 11/5/2009 8:58:18 AM
Overall Posts Rated:
486486
Creo que Ebustelo ha hecho un análisis correctísimo, al menos de lo que yo pienso que es el juego, que además, como bien ha dicho, está basado en los comentarios que los BB´s han ido dejando en los foros. Tampoco creo que la victoria de un equipo venga motivada porque mi táctica ofensiva contrarrestra la suya. En el baloncesto real no tiene ningún sentido y en BB, salvando las distancias con la realidad, me da que tampoco. Si puede influir el ritmo ya que por ejemplo un ritmo lento va a hacer que se tarde más tiempo en completar las posesiones lo que a la postre supone menos opciones de tiro que un táctica más rápida y eso puede interesarte en determinados partidos. Yo de hecho cuando planteo un partido tengo en cuenta para indicar mi táctica ofensiva como se encuentran mis jugadores y las habilidades defensivas de mi rival (el análisis suele ser un poco más concienzudo teniendo en cuenta otros factores como por ejemplo el flujo o el rebote pero comento eso para que se entienda bien) . Y a partir de ahí decido.

Un sentimiento, unos colores, una pasión: CHORIMA BASKET
Message deleted
Message deleted
From: Asahina

This Post:
00
117468.24 in reply to 117468.23
Date: 11/5/2009 7:08:58 PM
Overall Posts Rated:
1010
Yo, particularmente, estoy bastante de acuerdo con Leucaruth y GM-Fotocopiador. No acabo de entender alguno de tus explicaciones porque me parece que algunos razonamientos contradicen las reglas. Pero puede ser no entienda bien lo que se expone en las reglas...

Queria comentar que en alguna ocasion yo he jugado 2-3 contra equipos que sabia que me iban a jugar correr y tirar o moviemiento y he ganado. Esto es debido a que mis defensores exteriores eran muy duros y casi anulaban el juego exterior de mi rival. Ademas un detalle importante es el incremento en rebotes que se recibe con la zona 2-3 que puede marcar las diferencias si el rival no tiene tiradores con buenos % de acierto. Ejemplo: (13687634)

From: litur

This Post:
00
117468.25 in reply to 117468.23
Date: 11/5/2009 7:09:16 PM
Overall Posts Rated:
486486
Yo creo que nos estamos haciendo un lío. Voy a ver si aclaro algo mis ideas.

Por un lado está tu comentario inicial de como se contrarrestan las tácticas ofensivas entre si. Como ya dije antes creo que las tácticas ofensivas tuyas no contrarrestan para nada el ataque del rival. Me explico con un ejemplo muy claro. Si la defensa interior de mi rival es bestial, muy superior a mi ataque interior, por mucho que me empeñe no iré por dentro ya que sería chocar una y otra vez contra un muro, ataquen como ataquen ellos, si quiero ganar el partido tendré que ir por fuera (si tengo jugadores para ello, claro), pero para nada tendré en cuenta su ataque salvo para planificar mi táctica defensiva claro está. Además de eso entras a valorar otros condiciones como es que equipo puede dominar en el rebote o en el flujo ofensivo, o si hay un partido de táctica interior contra exterior la influencia clave que tiene la posición de alero que es donde se puede desequilibrar el partido, etc. Desde luego yo no veo porque Poste Bajo gana a Correr y Lanzar o a Mirar Adentro por poner en un ejemplo.

Otra cosa distinta es el ritmo de juego que elijas, que está claro debería ser el que más te convenga a tenor de tu flujo y del de tu rival. Pero en eso más o menos estamos de acuerdo. No sabría ponerte ejemplos aunque si quieres ver partidos con importantes repasos tácticos a un rival con un nivel de habilidades superior te invito a que eches un vistazo a las victorias de la selección contra Italia tanto en la época de Leyen (temporadas 5 y 6), como en la de MOS (temporadas 7 y 8), ejemplos que se me vienen a la cabeza a bote pronto.

En cuanto a lo de usar sólo una táctica para atacar y otra para defender desde luego ni yo lo he dicho ni lo hago ya que sería un suicidio. El que comentó algo por el estilo fue Ebustelo sobre los equipos de ACBB, pero comentando que son equipos de clara tendencia bien interior o bien exterior, lo que no quita que busquen la sorpresa de vez en cuando si sus plantillas y las de su rival se lo permiten. No me cabe duda a mi también que el baloncesto es un juego donde reina la táctica y eso también ocurre en BB, con sus limitaciones claro está (el hecho de no poder cambiar de táctica durante un partido es una cierta limitación con la realidad), y mi experiencia me dice que no es imposible ganar a un rival superior a ti si tu planteamiento es perfecto y él la pifia (y no estaría de mas que acompañase jugar con el factor cancha a favor y unos puntos más de entusiasmo ;) )

En cuanto a lo de los partidos raros, que siempre los hay y eso es una de las cosas que me encanta de este juego, ya que hace que no puedas fiarte lo más mínimo, creo que siempre cometemos el error de darle mucha importancia a las habilidades y no deja de ser más que un término medio de los ataque y defensas. Muchas veces no nos paramos a pensar que a lo mejor nuestro rival juega con una táctica exterior y tiene, por ejemplo, un escolta y un alero bestiales en habilidades de tiro, pero un base bastante flojito. La aportación de ese base va a bajar la nota final y a lo mejor su aportación en el partido no fue tan decisiva en el número de tiros a canasta. A eso hay que sumarle un excesivo aporte de minutos de los suplentes en algunos casos, que baja también el valor medio. Las calificaciones estáa bien para hacerse una idea aproximada del potencial real de los equipos pero para nada son una regla matemática para ganar un partido. Y en cuanto a comparar las defensas lo que supongo que quiso decir Leucaruth en el partido que comentas es que, pese a que el nivel de habilidad de DE es el mismo, tu rival tenía más nivel de AE que tú, por lo que su defensa era mejor que la tuya.

Espero haber aclarado algo más mis ideas.

Un sentimiento, unos colores, una pasión: CHORIMA BASKET
Advertisement