BuzzerBeater Forums

Ayuda – Español > primer cuarto

primer cuarto

Set priority
Show messages by
This Post:
00
282693.16 in reply to 282693.15
Date: 11/4/2016 3:20:48 PM
Floriondos Team
IV.44
Overall Posts Rated:
11491149
Buzer, conste que sé que lo me que dices es verdad. El problema es que a ti te creo pero no me creo a los desarrolladores ("programadores" es un término que cada vez está más en desuso). Y te lo digo con conocimiento de causa, pues trabajo en un entorno plagado de ellos y me dedico a "putearlos". Te dirán que esto funciona así sin ni siquiera saber el funcionamiento real de la aplicación, sobre todo, si la han heredado. Pero convencidos, ¿Eh?
Yo no es que quiera llevarles la contraria por algún tipo de espíritu de contradicción, sino que la realidad es muy tozuda y acaba demostrando, en algunos casos, hechos irrefutables (aunque todo el mundo pretenda refutarlos después).
Por ejemplo, sin ir más lejos, me he dicho a mí mismo: "Voy a mirar las selecciones nacionales a ver si tienen algún jugador que pueda apoyar mi postura". Así que lo primero que he hecho es empezar por el principio, por la primera selección en orden de número identificativo, es decir, la 1. En este caso, USA. Joder, qué puta casualidad, tienen a un pavo en venta, y más casualidad todavía, ¡¡¡Con resistencia en ridículo!!! ¡Perfecto! Ahora, vamos a ver qué tipo de partidos le hace realizar su mánager. ¡Coño, la mitad de partidos que ha jugado ha sido con 48 minutos disputados! ¡Cojonudo! Pues nada, busquemos un partido llamativo, a ver qué nos dice el último cuarto. ¡Bingo!

Jugador: (27251817) - Jairo Ramírez
División: Bundesliga (1ª división alemana).
Partido: (92954431) - SV Weidensdorf Vs. Rokketeers
Final del tercer cuarto: 24 puntos.
Final del partido: 39 puntos.
Puntos en el último cuarto: 15 (casi el 40% del total).
Defendido en individual por: un pelacañas peeeero.... ¡Fíjate!..... ¡También todo el partido!

¿Qué conclusiones podemos sacar aquí? Yo lo veo bastante claro.


Saludos.

This Post:
00
282693.21 in reply to 282693.20
Date: 11/5/2016 7:48:43 AM
Zira atletich
II.4
Overall Posts Rated:
684684
Second Team:
Puigmirol lapislázuli
Grande Lopo!

This Post:
00
282693.24 in reply to 282693.22
Date: 11/5/2016 8:22:08 AM
Zira atletich
II.4
Overall Posts Rated:
684684
Second Team:
Puigmirol lapislázuli
Sin dejarme ganar igual me ganas xd

This Post:
00
282693.25 in reply to 282693.20
Date: 11/5/2016 3:14:02 PM
Floriondos Team
IV.44
Overall Posts Rated:
11491149
@buzer
Puedo acusar con razón a los BBs de contar poco y de cambiar de criterio con cierta frecuencia, pero no se me ocurre que quieran engañarnos con sus pocas explicaciones, así que de momento les creeré en cuanto a la utilidad de la resis.

Yo tampoco pienso, en primera instancia, que nos quieran engañar. Yo creo que ni lo saben. Pero si te los quieres creer, allá tú. De todos modos, lo que seguro que no nos van a decir es que no tienen ni puta idea de un tema en concreto ni una explicación que vaya en contra de sus intereses.
El nivel del rival puede hacer que una figura agotada siga anotando frente a un anciano escayolado. No podemos descartar que eso influyera en el caso que planteas.

En este caso, hablamos del mismo anciano escayolado durante todo el partido. Es decir su regularidad debería ser patente a lo largo del partido. Como así ha sido. Mismo modo para lo contrario, si lo defiende un maquinita.
Los ajustes in-game hacen que los jugadores mejoren su rendimiento durante el partido, repitiendo aquellas decisiones que han salido bien y descartando las que han salido repetidamente mal. Por eso en Paciencia (porque es donde más claro se ve) no es infrecuente que el shooter aumente su producción conforme el partido avanza. No podemos descartarlo.

Yo sí lo descarto porque no creo en los ajustes "in-game". Soy pro resultado predefinido con desarrollo posterior de jugadas. Pero eso es harina de otro costal. A lo que voy, el ejemplo que puse fue con defensa individual.
La experiencia. Si pones un jugador de selección probablemente tenga bastante EXP, lo que potenciaría el punto anterior. No podemos descartarlo.

La experiencia, hasta donde se ha explicado, sirve para las decisiones "importantes" a lo largo del partido, y hablamos de partidos igualados, que no es el ejemplo que expuse. Pero es que la experiencia no pienso que aumente el rendimiento en el tramo final de un partido, más allá de ese par de triples que le den la vuelta al marcador.
Por último y como alguien que trabaja con ciencia (aunque sea cutremente), no puedo aseverar que la resis no influye, porque debería ver ese mismo partido pero con el jugador puesto con resis 9 y entonces ver si sus estadisticas son iguales o mejores. Por desgracia eso no lo podemos hacer (los BBs sí pueden, pero no creo que nos den los permisos).

Eso estaría bien. Aunque, más que las estadísticas, me interesaría saber más de su rendimiento a lo largo del partido.
Yo no recomiendo tener buenos jugadores con baja resistencia. Es fácil de conseguir el ponerla en 5-6 y ante la duda, mejor intentar optimizar a tus estrellas (sobre todo si es gratis, rápido y puedes hacerlo incluso si tienen 30 años).

Hombreeeee.... yo tampoco, eeeh.... Yo lo que digo es que es un entrenamiento perdido, que no es lo mismo. Por eso es un entramiento de equipo y no individual.
Y gracias por creerme.

De nada. :-P

LOPO
Primero llegas a una conclusión y luego buscas cualquier datos que sirvan para defender la conclusión. Muy científico y objetivo. Me temo que se hace al revés. xD

Si hubieras puesto esto al principio me hubiera ahorrado leer todo el resto. Ahora lo entiendo todo. Ese es todo tu conocimiento del método científico.
Ahá.
La conclusión es que no puedes sacar ningun conclusión.
¿Que conclusión sacas que de haya un jugador con resistencia ridicula que en 1 partido saque el 40% de sus puntos en el ultimo cuarto? Ninguna, no se puede.

No podrás tú. Yo la saqué. Podrás estar de acuerdo o no con ella, pero se puede. Vaya si se puede. Y no es el primer partido que posteo con tales características.

Advertisement