Os agradezco a los tres candidatos (que se han presentado) vuestras respuestas. Creo que os doy un empate a 3 a todos y os voy a decir que es lo que yo espero, pero claro yo sí voy a matizarlo (lo vuestro era mucho más difícil) y para que se entienda mejor voy a cambiar el orden de alguna de las cuestiones, y además animo a la comunidad a que de su opinión a la par que os dejo a los seleccionadores que destrocéis mis argumentos y que podáis matizar lo que queráis ya que antes os lo puse "complicado".
2. Los propietarios de los jugadores:
* A. "Ese mal necesario": hay que conseguir que sigan las directrices de su scout aunque no se les diga toda la verdad... Si no sigue las directrices de la sub21, que lo entrene a su aire
* B. "El socio": escucho lo que quiere hacer y le aconsejo. Si sigue en una línea que no es la de la sub21 el scout sigue, el scout seguirá dándole consejos y apoyo como si fuese el mejor para la sub21
Claramente la B. Creo que hay que ser transparentes con los managers (sobre todo con los menos experimentados) y ayudarles a que decidan el camino de sus chicos, sin prometer algo que no se sabe si se va a cumplir. En este sentido, y hablando de los potenciales altos, creo que es una decisión del entrenador orientar a su jugador más hacia una posible Ñ que hacia la Ñ21. Es su decisión. La Ñ21 puede ser una motivación, pero lo es para todos... e igual se lo puede merecer más aquel que va a entrenar a un jugador que después no va a poder mantener pero para que ayude a los sub21 y le de aunque sólo sea un "año de gloria"
1. Tu objetivo principal al frente de la sub21:
* A. Llegar con la sub21 lo más lejos posible
* B. Hacerlo lo mejor posible sin descuidar la Absoluta
Yo quiero la A, que creo que no ha sido la opición de ninguno. Me explico porque aquí Si se cumple lo de la pregunta anterior, sobra lo de descuidar la Absoluta. Si un manager quiere entrenar para la Ñ que lo haga. Si otro quiere entrenar para la Ñ21 a pesar de que le hayas podido aconsejar lo contrario, pues que lo haga.
En este punto, y por lo que he visto y habiendo pensado lo contrario durante mucho tiempo, creo que los altos potenciales que quieran ser entrenados para la Ñ deberían ser scouteados por el staff de la Ñ, salvo aquellos que por ser cracks equilibrados puedan servir de aleros en la sub21, en cuyo caso deberían ponerse de acuerdo entre ambas selecciones en el plan a proponer y la persona que ayudará al manager.
Y una vez hecho esto, el seleccionador debería tener el compromiso de olvidarse de la absoluta y luchar porque la Ñ21 esté lo más arriba posible.
3. Los potenciales (siempre y cuando sean suficientes para que no se capen hasta los 22 en la posición correspondiente):
* A. A igualdad de skills, el principal factor de decisión será el potencial del jugador
* B. A igualdad de skills, se tendrán en cuenta diversos factores para la toma de decisión (como por ejemplo, la "sensación" de compromiso que transmite el entrenador)
La anterior, nos lleva en mi opinión claramente a la B. Si creo que el manager x va a cuidar más el entrenamiento y la forma que el y, pues me inclino por x (si y ha optado por hacer un jugador más para la Ñ, si lo hace bien tendrá un premio muchísimo mayor que el de la Ñ21 que recordemos que en tienda es muy poco y además sólo dura una temporada, mientras que en la Ñ...)