Son puras especulaciones, Permu. No hay lecturas por mi parte sino preguntas que no requieren respuesta (aunque te las agradezco). Por eso la mayoría de cuestiones las planteo entre signos de interrogación.
3. Francia no ha tenido un buen juego interior.
36/59 en tiros dentro de la zona Francia. 61% de acierto.
Ciertísimo. No recordaba que los tiros a canasta los suman desde todas las distancias (de dos y de tres). Yo lo considero un error ya que provoca lo que me acaba de ocurrir (una mala interpretación de los datos). Igualmente creo que el simulador (y digo "creo") no hace distinciones dentro de las canastas de dos, así que el % lo establecería en un 38/76, un 50% de acierto. Que no está mal, pero tampoco es nada del otro mundo.
Han hecho ocho faltas menos.
- Probablemente eso habrá influido un poco en los tiros libres que ha lanzado el rival.
No entiendo la relación. Influye el entusiasmo, las tácticas, emparejamientos, características individuales de los jugadores, el azar...
Pues aunque aquí no pretendía establecerla, la tiene. Que sí, que los elementos que has enumerado también influyen, faltaría más. Pero eso pensaba que ya se daba por entendido. Si se hubieran lanzado los mismos tiros libres por ambos equipos el resultado habría sido mucho más igualado. Y aquí es donde se podría ver qué elemento ha pesado más para que esto ocurriera. Yo me inclino claramente por el entusiasmo. Y eliminaría de forma definitiva el azar, que no existe en informática (aunque puedan haber incluído la retroalimentación lineal en el código, pero eso ya sería otro tema muy discutible aparte).
- Han jugado con más entusiasmo que el rival, con lo cual se bonifica esa dimensión.
Aquí no hablo con el 100% de certeza, pero diría que el entusiasmo apenas se refleja en el apartado de "movimiento ofensivo" (si es que siquiera lo hace).
El entusiasmo (que alguien me corrija de no ser así, por favor) afecta a todas las dimensiones, no sólo a la del movimiento ofensivo. Imposible decirte a qué nivel por mi parte (me sonaba haber leído por ahí que cerca de un nivel de diferencia dependiendo de la opción elegida, pero puede que no sea así).
¿Peor defensa en términos generales?
Esta lectura no sé de donde sale, pero es errónea.
No pretendía ser una aseveración, pero vaya, que al menos la relación es evidente. A peor defensa, más faltas personales pitadas. Siempre hablando, claro está, en relación al ataque rival. ¿Que eso haya sido provocado en su mayor parte por la diferencia del entusiasmo? Pues es muy posible. Si confrontas las anotaciones del rival contra las defensas del otro equipo, y viceversa, se demuestra que en el cómputo global sale ganando Francia (-6 a -8). Otra manera de verlo sería que su anotación global ha sido superior (que son las dos caras de la misma moneda).
Las valoraciones de los jugadores han sido inferiores.
- Probablemente tenga que ver con el entusiasmo.
- Sumado al punto anterior implica que tienen un nivel muy parecido a los del rival.
Las reposiciones suelen suponer notas inferiores a las que el jugador obtendría en su posición natural (o la que entiende el juego que sería natural). Desde luego es un factor bastante banal.
Ya le puedes quitar el "suelen". Sí, suponen notas inferiores. Y rendimientos inferiores también. A estas alturas de selecciones, no me parece banal ningún reposicionamiento, sea del equipo que sea. Es más, las estadísticas engañan un poco porque no se ven los imponderables (dificultar un tiro, provocar pérdidas, etc...).
[Sigo en el siguiente mensaje]