Siempre he sido muy purista en esto de las denominaciones de las lenguas y suele molestarme cuando se refieren al castellano como español, como si el gallego el euskera o el catalán no fuesen españolas también. En españa se hablan cuatro o cinco lenguas (según a quien le preguntes) y todas son españolas y me enorgullece que lo sean y que vivamos en un pais con tanta tradición cultural y lingüistica.
LLamar español al castellano se hace en todo el mundo. A ver quien le explica a un coreano que españolas son todas las lenguas que se hablan en España y que el lo que ha aprendido es a hablar castellano. Sé que es una batalla totalmente perdida y tampoco creais que me lo tomo tan en serio (que después de todo soy andaluz) pero agradezco cuando alguien se refiere a la lengua que hablo como castellano, la lengua de los conquistadores del imperio Andalusí, del Maya, Azteca,... y que adoptamos los demás por derecho de conquista. Es lo que hay nos guste o no.
Entiendo lo que dices, no te vayas a molestar por lo que voy a decir:
De la RAE: (y ojo que no tenía ni idea, yo pensaba como tú)
español, la.(Del prov. espaignol, y este del lat. mediev. Hispaniŏlus, de Hispania, España).
1. adj. Natural de España. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a este país de Europa.
3. m. Lengua común de España y de muchas naciones de América, hablada también como propia en otras partes del mundo.Ergo esta bien utilizado tal y como yo lo dije.
Y además, puedes ver que si deseas cambiar el idioma, si bien exite català, galego, euskara, no está la opción de castellano, sino la de español y español (sudamericano). Es por eso que yo utilicé esos términos.
Last edited by cesar89 at 7/21/2011 5:23:07 AM