Por lo que se vio en el hilo en el que se debatió todo esto, parece que un número X de managers no tienen tan claro esta evidencia. Es más alguien llegó a decir que la resistencia baja 2 veces cómo mucho en la vida de un jugador, cuando la mayoría sabemos que baja una vez por temporada de media. ¿Me equivoco?
Fui yo quien lo dijo y sí, te equivocas. Si hubieras calculado tu afirmación te hubieras dado cuenta de que TODOS los jugadores de 25 años tendrían un pésimo de resistencia....... de media.
Te pongo un ejemplo de uno de mis ex-jugadores, Tobías Parés
(18589519). De la plantilla original del equipo, en
14 temporadas pasó de un
inepto a un
ridículo en resistencia. Nunca la entrené, obviamente. A lo mejor la mayoría sí que no tiene por qué saber cuántos descensos de nivel de resistencia hay en la vida deportiva de un jugador en el Buzzer. Vamos, a lo mejor.
Tu proyecto de estudio comienza cojo. Y te diré el motivo, bastante evidente: los cimientos no deberían partir del rendimiento del jugador a lo largo del partido, sino de sus marchas hacia el banquillo. ¿Cuántas veces descansa un jugador con "X" resistencia? ¿Y con "Y" resistencia? ¿Y con "Z"? ¿Y todo eso... en cada partido? Es muy importante esclarecer este punto porque de él dependerá sus cruces defensa vs. ataque, y por ende, su rendimiento.
Añado para LOPO: nunca hay que tomar las verdades de los demás como universales. Ni siquiera las mías. Ninguno de nosotros somos Dios. Un poco de espíritu crítico, por favor.
Saludos.