¿El qué probaste? Insisto, datos. ¿Entrenó sólo resistencia? ¿Ganó experiencia? ¿Realizaba minutaje?
Evidentemente ganó experiencia, pero dudo que la experiencia ganada en un margen de 3-4-5 semanas sea decisiva para el tema que estamos tratando.
Probé que se obtiene un rendimiento mucho mayor por parte del jugador en cuestión. Jugando el mismo número de minutos se obtenía un aumento tanto en sus calificaciones individuales (Valoración), en el número de puntos por tiro de esa posición e incluso en algunos casos un aumento en la calificación general del equipo.
Y te voy a poner los datos de un jugador que era resistencia 1 y ahora es 5, he buscado partidos en los que el jugador tenía un nivel de forma muy similar.
Partido1 resis 1: 19 0 - 2 0 - 0 0 - 0 +8 0 1 3 1 2 0 2 0 18.5
Partido 2 resis 1: 16 2 - 3 0 - 0 0 - 0 +4 0 1 0 2 0 1 2 4 18.5
Partido 3 resis 3: 22 2 - 6 0 - 2 0 - 0 +5 0 1 1 0 0 0 1 4 20.0
Partido 4 resis 4: 29 7 - 12 1 - 2 2 - 2 +17 1 4 6 0 2 0 3 17 21.5
Partido 5 resis 5: 28 6 - 9 1 - 2 0 - 0 -8 0 2 5 1 1 0 2 13 21.0
Pero luego dices
El jugador empieza el partido al 100% de su rendimiento, y a partir de ahí comienza a bajar, por lo tanto con una resistencia baja la penalización es notablemente mayor en el impacto de ese jugador al terminar el partido.
Claramente ahí no estoy hablando del live, si no del rendimiento del jugador durante el partido.
Ahí le has dado. Afecta más o menos.... al número de minutos que un jugador está en pista antes de que lo substituyan.
Esto es completamente falso, ya que para empezar el sistema de sustituciones depende casi al 100% de lo que el manager ponga en la alineación. Puedes tener un jugador resis 9 que te juegue 5 minutos y que el resis 1 te juegue 43, y no lo han cambiado aunque le esté afectando notablemente.
Por otro lado, no sé si has llegado a usar en este juego la BL (Black Line), o mejor explicado el dejar posiciones sin rellenar para que el propio motor lo haga. El grandísimo beneficio que se obtiene con esto es poder repartir los minutos de forma óptima, haciendo que los jugadores no jueguen grandes minutadas. Aquí también se puede apreciar bastante bien cómo afecta la resistencia:
- Si la resistencia no afectase al rendimiento, esta práctica carecería de sentido, ya que reducir los minutos a jugadores importantes no tendría utilidad.
- Se observa que los jugadores con resistencias muy bajas (1-2) rara vez son colocados como titulares pese a ser algo mejores que sus pares, y que al final del partido juegan algo menos que ellos.
Y creo que no hay duda de que usar la BL da un rendimiento mucho mayor tando individual como colectivamente...