Pues ya es casualidad que TODOS los programadores informáticos a los que he consultado sobre este tema (excompañeros de trabajo, colaboradores en empresas de diseño de juegos (alguna muy conocida), compañeros de juegos que resultan ser informáticos (algunos de los cuales son o han sido jugadores en BB), coinciden unánimemente en que, sin la menor duda, el desarrollo de los lives está condicionado, previamente, por un análisis previo de todas las variables a tener en cuenta para el cálculo del resultado. En realidad, el proceso interno del programa es exactamente el mismo que si no hubiera lives y el partido se limitara al resultado.
Y en este caso, lo más probable es que el programa haya valorado, en especial, la táctica de presión en toda la cancha a la hora de hacer coincidir el repentino cambio en las estadísticas con buena parte del tercer cuarto y el último, cosa lógica, por otra parte.
¿Por qué, si no, se han ingresado los premios en la copa mucho antes del final de los partidos? Tal vez por ello se ha suprimido el ingreso de los partidos durante su celebración, como ocurría antes.
En realidad, no hay nada malo en que el proceso sea así, salvo en lo aburrido que resulta seguir los directos en algunos casos.
En cuanto a las prórrogas, no son más que un recurso del programa para llegar al resultado final. No prueban, para nada, que el resultado del partido se produzca con el devenir de las jugadas. De hecho, si fuera así, los servidores no darían abasto para desarrollar miles y miles de partidos porque el consumo de recursos sería inasumible. Y esa es la razón por la que estos juegos carecen, hoy por hoy, de cualquier posibilidad de interacción de los jugadores durante los partidos.
Pero, como alguien ha dicho antes, éste es un debate absurdo y estéril que no lleva a ninguna parte. En realidad, no afecta para nada a la competición y al desarrollo del juego porque nadie conoce el resultado y nadie puede sacar ventaja alguna por conocer o no dicho desarrollo.
Last edited by Carolo at 2/1/2015 10:55:12 AM