Como bien comentó alguien, creo que en el hilo propio del partido, es cierto que las variantes presentadas en la convocatoria nos permitieron tener más opciones a la hora de plantear el partido y eso es una ventaja con la que nuestros invitados de esta semana no contaron. De todos modos, una vez más, me quito el sombrero ante los excelentes análisis del partido que habéis hecho, con el escaso margen de tiempo que a veces os damos (hay que poner dificultades), incluso en alguna alineación ya proponían a Cabestany como alero titular.
Sobre el partido de China, además de la importante que era la victoria, ya que empezar con un 0-2 iba a ser un losa demasiado complicada para el resto del campeonato, sin duda era enfocar un partido ante una gran selección con una serie de jugadores con unos sueldos bestiales, cargados de primarias pero con unas secundarias, en algunos casos, bastante considerables. Quizá su problema era la posición de alero donde su titular indiscutible estaba en regular de forma, aunque ahí estábamos igualados, ya que nosotros tampoco podíamos contar con Zuya. El primer punto importante del partido fueron las formas. Nosotros presentamos una convocatoria final con 7 excelentes entre titulares y suplentes y 3 fuertes altos (muy cerca del excelente alguno de ellos), aunque de nuevo en ese aspecto la ventaja no era tanto porque ellos presentaron hasta 6 excelentes y 4 fuertes entre sus titulares y suplentes.
Otra cuestión era intentar intuir su ataque. Aquí no nos llegamos a poner de acuerdo. Las formas que traían les permitían atacar por cualquier lado, así que por un lado pensábamos que podían salir por fuera, dado que su manager en su equipo es un claro amante de las tácticas exteriores, que por fuera tienen buenos jugadores que llegaban en una forma optima, que en el amistoso jugado contra nosotros hace un par de semanas ya la habían probado (perdieron de 2 pero en un partido sin defensas) y que venían de jugar por dentro contra los USA. Aunque también, por otro lado, pensábamos que era un équipo que en el campeonato asiático se había sentido muy cómodo jugando por dentro y que, recuperando a Cheglin (su pivot de +400k), podían seguir optando por esa táctica. Al final apostaron por dentro, lo que quizá, y es una opinión personal, los europeos, dado el nivel de competitividad de nuestro campeonato continental, venimos mucho más rodados, tacticamente hablando, que lo chinos que, practicamente, se pasearon toda la temporada pasada. Y con esto no digo que el seleccionador chino y su staff no plateen bien los partidos, sólo que cuando la exigencia es máxima te obliga a darle más vueltas a los partidos y ellos, hasta ahora, no les hizo demasiada falta y eso les puede pasar factura en esta primeras jornadas. De todos modos seguro que China va a dar más de un disgusto en esta Mundial, porque equipo y calidad tiene para ello. Como no veíamos muy claro su ataque nos decantamos por la individual (por eso y por alguna que otra cosa que, espero entendais, me reserve).
Por último, quedaba decidir el ataque. Aquí si que casi lo tuvimos claro desde el inicio de la semana todos. A la espera de que las formas nos permitiesen el planteamiento táctico, sabiamos que los chinos por dentro eran buenos defensores pero no extraordinarios y eso nos daba una opción. Además seguimos demostrando al resto de selecciones nuestra versatilidad en ataque (que nadie dude de nuestro ataque exterior pese a la derrota del otro día), por lo que la decisión fue de atacar por dentro. Si en defensa me reserve alguna cuestión, en ataque me guardo unas pocas porque hay mucho espia leyendo por ahí.
Del resto del Mundial, Polonia sigue intratable (¡¡¡184 puntos y sin prorroga!!!), USA muy cómoda ante Cánada, Italia sufriendo ante una Australia con unas formas bastante flojas en general, Chile sin problemas ante Uruguay. Vamos que los favoritos cumpliendo su papel.
Un sentimiento, unos colores, una pasión: CHORIMA BASKET