Bueno, de Murakami creo puedo hablar un buen rato. Le descubrí hacer tres años con "Tokio blues" y me encantó. Desde entonces han caído otros diez libros suyos. Cada vez que leo un libro suyo tengo la misma sensación: "relájate y disfruta". Yo soy de leer bastante rápido pero con Murakami me pasa todo lo contrario. No son historias de acción, ni que pasen cosas continuamente. Los argumentos se desarrollan despacio, sin prisa, y eso se traslada al ritmo de lectura.
Una vez que ya has leído bastante a Murakami te das cuenta de que en sus libros hay muchos elementos comunes. Por lo general, el personaje principal es un hombre joven. De perfil muy gris, que no destaca en nada, llevando una vida vulgar. Continuas referencias al jazz, una de sus grandes pasiones. Pasajes bastante subidos de tono. Los argumentos, en muchos casos, tienen el mismo trasfondo y la misma temática. Hasta que te encuentras con "El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas" y te rompe totalmente. Hay veces que se le va mucho la pinza. El libro antes comentado es un buen ejemplo. O "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo" también tiene su aquél en ocasiones. En esos momentos me parece un Stephen King que sabe escribir.
Para los que se quieran adentrar en su obra, les recomendaría dos libros. Si quieren ver al Murakami más normal, entonces diría el ya mencionado "Tokio blues". Para los que les guste una literatura más ligera igual mejor la saga inacabada "1Q84" que tiene algunos elementos más de acción.
Todos los años está en las quinielas para el Nobel de literatura. No sé si se lo merecerá o no pero, como ocurrió con Vargas Llosa, sí que me haría ilusión que se lo diesen.
Last edited by Roke3 at 12/19/2014 2:36:14 AM