Conclusiones de estas dos temporadasEl objetivo al empezar esta campaña era el de clasificar al mundial, y no fue un mero slogan, a pesar de que si armabamos un ranking con el potencial de los 80 países que practicamente participaban en las eliminatorias, Uruguay no estaba ni cerca de los 12 primeros puestos (en el mundial participan 12 equipos).
Aun así, estaban sentadas las bases para que Uruguay por lo menos estuviera en el repechaje mundial, y ahi intentara la hazaña de vencer al equipo europeo de turno, que nos iba a llevar a 2 temporadas de ventaja y varios miles de usuarios en su haber (en la pratica fueron unos 4000, hoy España tiene casi 5000 usuarios).
Los objetivos se fueron cumpliendo mas que satisfactoriamente a lo largo de los distintos torneos. Se paso a la segunda ronda de las americas en primer puesto, clasificamos al repechaje, nos metimos en semifinales, casi logramos la hazaña de ganarle a brasil, y luego se nos escapó la clasificación al mundial de manera injusta, en el ultimo minuto ante Japón.
Aunque algunos me trataron de convencer de lo contrario (con argumentos mas razonables que mis explicaciones de por que podiamos clasificar) este proceso fracasó. Lamentablemente, hay una delgada linea entre clasificar y no clasificar, y lo mismo sucede a la hora de tildar la campaña. No nos podemos quedar a media agua en este pensamiento. Todo lo que sucedió hasta el minuto antes de la eliminación o eventual clasificación fue casi soñado. Pero eso no va a cambiar mi pensamiento de que no logre el objetivo aunque buena parte de la comunidad piense que el trabajo fue excelente y no se pudo por una locura del motor de juego.
La situación del actual plantel y su renovación de cara al futuroHoy hay 15 jugadores en el plantel de la selección uruguaya. Lo primero, este plantel nunca tuvo un alero natural, a lo largo de todo el proceso no hubo un solo jugador uruguayo que me convenciera de que iba a durar en este puesto. Por lo tanto, se utilizaron jugador utiles para la tactica de turno. Si se necesitaba mas rebotes, se utilizaba un ala-pivot que pueda rebotear, si se necestibaa mas ataque exterior, se usaba un ayuda-base que pudiera cumplir esa función, siempre considerando la altura y aspectos defensivos.
En todo caso, el primer objetivo de la proxima confección de la selección uruguaya, debería ser la busqueda de un alero de verdad, que reciba entrenamiento, con buenos valores en penetración, que rebotee de manera decente, con buen balance entre las dos defensas y un aceptable poder ofensivo (alcance+tiro). El balance de todas estas habilidades será fundamental, y el destaque en penetración, claro esta.
Creo que tenemos base y ayuda base para rato. Juan Gallardo y Francisco Gradín son dos jugadores increíbles que tenemos la suerte de contar en nuestra selección. Uruguay posee practicamente el mismo potencial ofensivo en el perimetro, que cualquiera de las mejores selecciones del mundo, como Italia o España, USA y Brasil. Creo que ellos dos permaneceran en el puesto por varias temporadas, mientras sigan recibiendo entrenamento claro esta.
Abajo del tablero tambien hay jugadores interesantes. Los jugadores mas balanceados son Tomillo Chejenian, Pompeyo Carrasco y Julio Sanchez. Tambien hay jugadores de rol muy buenos como Edmundo Herrera, que poseen atributos de rebote y defensa fantasticos (pero carecen de ataque). En este momento, los jugadores que cuentan con mejor nivel ofensivo en esta posición son Walter Barbé y Tomillo Chejenian (ambos jugadores míos

))).
Walter Barbé si bien yo creo fue el mejor jugador de la selección a lo largo de todo el proceso entero, es claro que con 23 años su futuro en la selección es incierto, al menos para los roles mas protagonicos. Los pibes de 19 años estan remando muy bien, y casi con seguridad lo superen para el comienzo de las proximas eliminatorias, pero aun es muy pronto para saber que sucederá en aquel entonces.
Last edited by Kainan-Maki at 4/8/2008 2:59:38 AM