Discurso Electoral – Temporada Nº5
Introducción:
Soy Kainan-Maki, actual DT de la selección uruguaya y GM (GameMaster) de Buzzerbeater para los países de habla hispana (y otros también) así como LA (Administrador de Lenguaje – Español Sudamericano). Me presento por segunda vez a esta instancia para elegir un DT buscando la reelección. Mi experiencia del juego data de la segunda temporada de BuzzerBeater en lo que se lleva de juego (en este momento comienza la 5ta y la 3era de Uruguay), siendo probablemente el primer uruguayo en tener contacto con el juego. Al no existir liga uruguaya en aquel entonces, participaba en la segunda división de la liga Argentina. Una temporada después y siendo uno de los artífices para que se creara la liga uruguaya, mi equipo fue trasladado a lo que hoy conocemos como LUB-1 (Primera División Uruguaya), donde logro el primer campeonato de liga. Esa misma temporada comenzó la competencia internacional para todos los países en BuzzerBeater. Uruguay se encontraba en gran desventaja frente a otros países, ya que se debía montar un equipo con lo que se tuviera a mano, y competir con varias selecciones que entraban en su tercera temporada, mientras Uruguay contaba con jugadores recién creados, sin entrenamiento alguno y peor aún, sin la garantía de que aunque fueran convocados iban a recibir entrenamiento. De esta forma, se puso en marcha la primera selección uruguaya.
Uruguay en la Competencia Internacional:
En el premundial de las Américas participaban 16 equipos, de los cuales 2 clasificarían al mundial y otros 4 obtendrían una plaza en el repechaje pre-mundial. La realidad marcaba que Uruguay no era favorito siquiera para quedarse con uno de los puestos para el repechaje (es decir, terminar entre los 6 mejores del torneo). Dentro de las “Américas” existían países con más temporadas en el juego o mas usuarios (o ambas). Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile entre otros ya contaban con las ventajas mencionadas anteriormente. Aun así, el objetivo planteado al inicio del anterior proceso era clasificar al mundial, por mas utópico que pareciera. Mi experiencia por Argentina me demostró que en torneos largos puede ser más importante el potencial de algunos jugadores que su habilidad presente. Con este parámetro, se hizo un scouting fabuloso, revisando UNO x UNO todos los jugadores de cualquier equipo uruguayo a disposición. En lo personal, creo que fue el primer acierto que nos emparejó con selecciones superiores. Se logro un combinado de jugadores con potencial y otros jugadores con buena distribución de habilidades. Se prescindió totalmente de jugadores de edades elevadas. Si la memoria no me falla, ya en aquel proceso apenas tuvimos dos jugadores de (uno de 22 y otro de 24 años) y un promedio de edad bajísimo.
A lo largo de dicho torneo, Uruguay fue logrando resultados sorprendentes, entre los cuales se destacan la victoria ante Canadá, Argentina y Colombia mientras se lograban las victorias esperables ante países que arrancaron en la misma condición que nosotros pero con menos usuarios. Uruguay terminó la fase final en 3er puesto (luego de haber terminado 1ero en la fase inicial). Para una selección nueva como la nuestra, el resultado era fantástico, terminando 3eros entre 16 selecciones americanas. Además de la clasificación al repechaje pre-mundial, se logró la clasificación a semifinales del torneo presente. Se hizo un increíble partido ante Brasil, una selección infinitamente superior a la nuestra, a la cual controlamos por un tiempo (entramos al tercer cuarto ganando por 3 puntos) donde Brasil no sin antes sufrir nos venció por 15 puntos. Para todos estos resultados, incluido este último, fue clave el perfecto manejo de plantel, espíritu y sobre todo las virtudes tácticas a la hora de encarar los distintos partidos de nuestra selección.
Sigue...