J5 RUMANÍA U21 - ESPAÑA U21
LA PREVIA (IM)PRESCINDIBLERumanía es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro. Rumania limita con Hungría y Serbia al oeste, Ucrania y Moldavia al noreste y al este, y Bulgaria al sur. Con 238 400 km2, Rumania es el noveno país más grande de la Unión Europea por área, y cuenta con la séptima mayor población de la Unión Europea con más de 19 millones de habitantes. Su capital y ciudad más poblada es Bucarest, la décima ciudad más grande de la Unión Europea.
Bien, una vez sabemos dónde se encuentra Rumanía y algo de su demografía, centraremos esta previa en cosas indispensables que debemos conocer si algún día viajamos allí:
1- Danza típica rumana: ALUNELULDisposición: En corro, chico, chica, si es posible. Agarre en “V
Desarrollo: La danza consiste en un movimiento muy rápido de los pies con una serie de pasos a derecha e izquierda seguido de dos golpes.
Fase A
Tres pasos laterales a la derecha (los pies no se cruzan, sólo se juntan). En el tercer paso se dan dos golpes con el pie izquierdo. Lo mismo hacia la izquierda. Se repite A
Fase B
Dos pasos laterales a la derecha. En el segundo paso se da un golpe con el pie izquierdo. Lo mismo hacia la izquierda.
Un paso lateral a la derecha y un golpe con el pie izquierdo. Lo mismo a la izquierda. Otra vez a la derecha pero acaba con dos golpes pie izquierdo (la segunda vez será con el derecho). Se repite B empezando hacia la izquierda
(https://www.youtube.com/watch?v=vWstDOrK3F8)**Sería impagable ver a Calgar bailando esto!!
2- El hogar de Drácula El auténtico Drácula fue un noble rumano oriundo de Valaquia que dejaría el recuerdo insufrible de los cruentos padecimientos a los que sometió a los suyos , a su propio pueblo (toda una población aterrorizada), como a los extranjeros. Pocos dudaban de la enajenación de Vlad IV y el placer que experimentaba sometiendo a tortura a cientos de sus súbditos. Por eso, sus crímenes hicieron que se le conociese como Drácula, que significa el hijo del Diablo (y, también, dragón). El verdadero Drácula, como personaje real, pasaría a la Historia como Vlad IV el Empalador.
Vlad se sentó en el trono de su país a los 18 años, bien es cierto que, al principio, como soberano títere de los turcos. De su contacto con los otomanos, por cierto, aprendió el horrible suplicio del empalamiento que después, en cuatro años de locura, utilizaría hasta la saciedad. Una vez que se pudo liberar de sus carceleros, volvió a Valaquia y, en 1437, se autoproclamó Cristo Dios, gran voivoda (príncipe) de Hungro-Valaquia.
Insaciable en su necesidad de matar y hacer sufrir, se enemistaba constantemente con todos los que le rodeaban en un afán —¿de supervivencia?— por incrementar el número de sus futuras víctimas. Una vez éstas adquirían una realidad evidente, Vlad las mataba de mil y una maneras, sobre todo a través del empalamiento. Pero su fértil imaginación y sus instintos sádicos no se tomaban un respiro y ensayaba nuevos sistemas de mandar al mundo de los difuntos a miles de potenciales víctimas.
![](http://hoycinema.abc.es/Media/201410/24/vlad-tepes--644x430.jpg)
3- El castillo de DráculaEn este lugar fue construida una fortaleza por caballeros de la Orden Teutónica alrededor de 1212, cuando fueron recibidos en el Reino de Hungría, después de ser derrotados por los sarracenos en Tierra Santa y regresaron de Palestina a Europa. La fortaleza está emplazada en la frontera entre Transilvania y Valaquia y su arquitectura es única. Si bien esa pequeña fortaleza fue arrasada con el paso del tiempo y recibió las arremetidas de las hordas tártaras en 1241, la estructura actual fue erguida por órdenes del rey Luis I de Hungría en el 1377, para cumplir una función comercial y defensiva contra el voivoda de Valaquia.
Sin embargo, no hay evidencias de que el Vlad viviera allí.
Last edited by Forgo at 2/24/2015 2:58:13 PM
Un optimista es un pesimista mal informado