BuzzerBeater Forums

BB Chile > El Futuro de la Sub 21

El Futuro de la Sub 21

Set priority
Show messages by
This Post:
00
103220.43 in reply to 103220.40
Date: 7/30/2009 3:27:57 PM
Overall Posts Rated:
22
Mmm.. no creo que sea buena idea.
Basándome en la ideología kafuniana, creo que lo mejor es "crear" competencia por los cupos disponibles.

Si como usuario veo que hay 10 wnes de 18 años en la selección y sé que van a estar ahí hasta los 21, no se me pasaría siquiera por la mente entrenar otros jugadores en ese "gran" rango de edades. No sé si me captas.

Qué pasaría en ese caso si uno se lesiona, desaparece el dt, no sé po.. Como nadie va a estar entrenando a otros en ese rango se va a la chucha el proyecto xD

En cambio "compitiendo", hay managers que sí pueden tratar de hacer cosas por ocupar un cupo, puesto que no son "asegurados". Técnicas milenarias como la de mi compa DiosDelBasket donde wevea todos los partidos con su jugador jajaja.. o yo cuando tenga a alguien jajaja cachai? si hay una lista de vacas sagradas no habrán más jugadores que esos!

This Post:
00
103220.44 in reply to 103220.36
Date: 7/30/2009 3:28:57 PM
Infested Warriors
II.2
Overall Posts Rated:
775775
Creo que lo mas importante en todo esto, independiente del enfoque que tengan los cabecillas de la Sub-21, son los manager que tienen en sus equipos las posibles futuras estrellas y en sus manos la decision de que asi sea. Compromiso. O almenos de eso se trataba hasta ahora.
Con la proxima actualizacion se dara un insentivo mucho mayor que la simple buena voluntad o el orgullo de tener un militante de la escuadra Chilena en tu equipo o haber sido el encargado de forjarlo. El insentivo economico, espero, creara un boom de managers que quieran tener un buen jugador y no verse obligado a dejarlo ir por su elevado sueldo.

Personalmente me motiva mas la idea de tener una seleccion competitiva, pero con la pronta actualizacion veo mas interesante la idea de semillero con una proyeccion competitiva en un par de temporadas. Aunque igual se pueden equilibrar ambas ideas.

Por mi parte seguire entrenando a Turpin y a posibles futuros seleccionados.

This Post:
00
103220.45 in reply to 103220.41
Date: 7/30/2009 3:29:29 PM
Overall Posts Rated:
22
Yo tampoco soy de la idea de no jugar.

Tenemos para estar de nuevo en el mundial. Mirando la realidad de america, no veo pork no podemos estar nuevamente llegando a semifinales y peleando el cupo al mundial, ya sea directo o a través de repechaje.


Porque no tenemos la capacidad para lograrlo. Es algo que va mas allá de la calidad del manager a cargo, tiene que ver con la relación cantidad de jugadores/ managers dedicados.
Y dale con lo mismo... te apuesto que con el proyecto ese habrían menos!

This Post:
00
103220.46 in reply to 103220.41
Date: 7/30/2009 3:30:02 PM
Overall Posts Rated:
409409
Cuando hablo del "dilema" formación-competitividad es porque no veo por donde -de ahí que señale la poca claridad del tema- se puede ser competitivo y a la vez tener un trabajo de formación de primer nivel.

Porque en mis ojos, no basta con tener un proceso de formación. Si como comunidad pequeña queremos hacer cosas grandes nuestro trabajo formativo debe ser de Clase Mundial. No no basta ser "buenos" tenemos que ser los mejores.

Esa alta exigencia propia de alta formación involucra tantos esfuerzos que creo que la actitud competitiva de la U21 debiera ser del tipo "hacer lo mejor con lo que nos permita nuestro proyecto formativo". Pero no hacer concesiones formativas por ganar competitividad.

Este tipo de visiones tiene mucho que ver con que, en mis razonamientos, la oportunidad de Chile de ser figura mundial es a nivel Absoluto/Adulto y no una siempre desventajosa carrera de 100 mts como es la competencia U21.

Tenemos una maratón por ganar.

This Post:
00
103220.47 in reply to 103220.44
Date: 7/30/2009 3:31:46 PM
Overall Posts Rated:
22
Yo creo que eso es lo que no ven..

Hay usuarios que entrenan jugadores "esperando" a que algún día los citen..
.. Si me dicen que durante 3 temporadas van a tener a un wn recién salido del draft, obviamente no voy a esperar nada porque ya se "seleccionó" al pastel.

This Post:
00
103220.48 in reply to 103220.46
Date: 7/30/2009 3:33:29 PM
Overall Posts Rated:
22
No sé todavía cuál es el gran beneficio que le ven al salir a jugar con wnes en formación.. :S

edit: cómo dejo espacio? ajajaja post qliaos inleíbles xD

Last edited by mandokin at 7/30/2009 3:36:21 PM

This Post:
00
103220.49 in reply to 103220.45
Date: 7/30/2009 3:37:11 PM
Overall Posts Rated:
409409
Creo que nadie quiere eliminar la competencia por los cupos de selección. Al contrario, se trata de hacerla aún mas intensa porque tendremos incentivos económicos de por medio.

Insisto, dependiendo de qué tan relevante sea este ingreso económico, podemos hacer miles de cosas por generar alta competencia y generar jugadores interesantes y únicos.

Pero todo eso tiene un costo competitivo. Costo que es bien bajo al final del día, porque invertir en competitividad U21 es algo que nunca tendrá retornos ya que seguramente nunca tendremos una selección tan poderosa como las comunidades que tienen más de 10 veces nuestro numero de equipos activos.

De ahí que mi filosofía sea "jugar con lo que tengamos luego de enfocarnos a formar". De todos modos podremos tratar de hacer algo, pero hay que ser claros que ese no es el norte.

This Post:
00
103220.50 in reply to 103220.49
Date: 7/30/2009 3:40:55 PM
Overall Posts Rated:
22
invertir en competitividad U21 es algo que nunca tendrá retornos ya que seguramente nunca tendremos una selección tan poderosa como las comunidades que tienen más de 10 veces nuestro numero de equipos activos.
Buuu.. con esa mentalidad entonces no hagamos ni una wea po! xDDD
Si total nunca les vamos a ganar :lol2

E insisto, cómo vas a generar competencia si, con anticipación, defines quiénes serán los futuros jugadores elegidos para la "generación dorada".

Obviamente que no habrá competencia! Porque de antemano sabré que mi jugador x no va a ser convocado..

This Post:
00
103220.51 in reply to 103220.50
Date: 7/30/2009 3:46:21 PM
Overall Posts Rated:
608608

E insisto, cómo vas a generar competencia si, con anticipación, defines quiénes serán los futuros jugadores elegidos para la "generación dorada".

Obviamente que no habrá competencia! Porque de antemano sabré que mi jugador x no va a ser convocado..


Creo que en ese punto te equivocas, pues no se trata de "una generacion dorada", por mi parte, trataria de tener siempre sus 4 o 5 jugadores de 21 años, los cuales dejarian 5 cupos para la siguiente temporada, y ahi nominar a los de 19 o 20 que vienen siendo entrenados por sus managers con miras a selección. Cuando hable de 5 a 6 jugadores competitivos, creo q estos deberian ser los de 21 años mas completos, ahi quedan los cupos para la siguiente temporada de aquellos jugadores que recibiran entreno. Ahora, respecto a los de 18 años, nose si sea factible nominarlos a ojos cerrados, creo que hay que darle un tiempo de "prueba" al manager, para ver si realmente lo entrenara y muestra progresos, para asi a los 19 años nominar solo a los mejores.

Salu2

This Post:
00
103220.52 in reply to 103220.51
Date: 7/30/2009 3:50:44 PM
Overall Posts Rated:
22
Me refiero a que no habrá mayor competencia en la supuesta "generación dorada".. Con esto quiero decir que se entrenarán probablemente a los que están seleccionados con tiempo y a nadie más..
Me gustaría saber.. qué tanto crees que pueden cambiar las cosas con esa idea?
Porque al menos yo, siempre he tratado de comprar a los mejorcitos y de entrenarlos lo mejor posible, entonces, cuál es la diferencia?
.. Con ese plan saldrían mejores jugadores? mejores entrenadores? no sé po xD
Quiero saber :P

This Post:
00
103220.53 in reply to 103220.52
Date: 7/30/2009 3:54:59 PM
Overall Posts Rated:
608608
Creo que se puede rescatar y darles cabida a un grupo de jugadores que hoy por hoy se pierden. Tu mismo eres testigo y yo te envie un listado con un sin fin de jugadores, los cuales o no quisieron venderte o bien simplemente no te respondieron sus managers. Todos esos jugadores en su mayoria, se perdieron.

La idea es apuntar a dicho grupo, obviamente esto no asegura nada, es un proyecto arriesgado, pero creo que vale la pena intentarlo al menos durante la temporada que viene, para ver si funciona.

Insisto, yo sigo creyendo que se puede tener competitividad y formación, pero también soy abierto a nuevas ideas, y tal vez es momento de probar algo nuevo.

Salu2

Advertisement