Ñ vs Srbija
La vida en Eilat, es como en cualquier ciudad turística del mundo. Todo está concebido para el disfrute de los visitantes, desde una sala de cine tridimensional iMax, hasta un parque temático, la Ciudad de los Reyes, con insólitas atracciones, inspiradas en los relatos bíblicos. En un palacio espectacular y cautivador puedes viajar en el tiempo, recorrer las Salas del Rey Salomón y probar numerosas experiencias interactivas con la tecnología más vanguardista del mundo. También es importante saber que la ciudad es un puerto franco, o sea, una zona libre de impuestos, por lo que puedes comprar souvenirs, renovar tu vestuario o darte aquel capricho prohibido a precio de coste.
Pero no solo de turismo vive nuestro staff y esta semana llegamos a la última jornada de la segunda fase. Nos vamos a jugar el ser o no ser, contra Serbia. Aunque empezó renqueante esta fase, perdiendo sus dos primeros partidos contra Finlandia y Croacia, se ha repuesto contra Rusia y Ukrania, por lo que ha recobrado sus opciones de clasificación. Sus participaciones en competiciones internacionales fueron discretas durante las primeras temporadas, hasta que en la T-13 consiguieron llegar hasta semifinales del Europeo y clasificarse para la Repesca. Lograron meterse por primera vez en una fase final del Mundial, quedando terceros en su grupo. De nuevo en la T-27 se clasifican para la semifinal del Eurobasket y la siguiente llegan hasta las semifinales del Mundial, terminando como número 3 de la clasificación Mundial, su mayor logro.
Serbia formó un reino medieval que evolucionó hasta convertirse en un imperio que alcanzó su máxima extensión en el siglo XIV. En el siglo XVI el territorio serbio fue conquistado por el Imperio otomano, al que perteneció hasta el siglo XIX, cuando Serbia recuperó su independencia y expandió su territorio. Tras el fin de la Primera Guerra Mundial Serbia formó junto con otros territorios balcánicos el Reino de Yugoslavia. Después de la Segunda Guerra Mundial pasó a ser parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia, que terminó desintegrándose tras una serie de guerras en la década de 1990. Finalmente, Serbia se convirtió de nuevo en un Estado independiente en 2006, tras la disolución de la unión de Serbia con Montenegro..
Aquí también tienen ascendencia eslava y balcánica, por lo que poco más que añadir a lo comentado sobre sus primas-hermanas croatas. Mujeres altas, de cabellos oscuros, ojos azules o verdes, piernas largas y con una belleza única y muy particular...te animas a conocerlas?. El lunes lo podrás comprobar en el chat.
“Pásalo bien. Disfruta de la vida. La vida es demasiado corta para anclarte y desanimarte. Tienes que seguir moviéndote. Tienes que seguir adelante. Poner un pie en frente del otro, sonreír y seguir avanzando” – Kobe Bryant