El partido contra Canada, debería ser más fácil que los anteriores, pero como decía proiencus, citando a Vujadin Boskov, BB es BB. El primer periodo lo ganamos fácil, pero en el segundo Canada remonta llegando a la media parte con 4 puntos a nuestro favor. En el tercero igualdad total, por lo que todo se decidirá en el cuarto final. Ellos salen fuertes y logran empatr el marcador, pero de nuevo, nuestros chicos volvieron a abrir una brecha que no perderíamos hasta el final. Segunda victoria.
Contra Estados Unidos, nos la jugamos. Es el ser o no ser, pasar con 2-1 o con 1-2 a la siguiente fase. Las circuntancias en forma de lesión o baja forma, nos hace salir MA con dos P puros, Cisquell y el reposicionado Veleña. El resultado no pudo ser mejor. Nuestra pareja interior, acompañados por un recuperado Zuya, machacan el aro contrario una y otra vez. El 18-35 del primer cuarto sentencia el partido y los americanos solo pueden igualar el resto de parciales.
El último partido es un puro trámite. Nuestros vecinos africanos vienen de Motear y aunque se esfuerzan más, caen por un contundente +54. Pasamos a la segunda Fase con 2-1.
La segunda fase nos enfrenta a dos candidatos al título, Chile actual campeón e Italia, además de otros dos equipos que se han colado por méritos propios, Uruguay y Australia.
Contra Chile habíamos perdido el amistoso, pero solo era eso, un amistoso. Chile se presenta con MA y posiblemente la mejor pareja de interiores del momento, David Tapia y Ulf Görnitz, por lo que nosotros volvemos a nuestro CyL con Luciano Courel en la posición de A, porque Zuya está en un equipo abandono, sin entrar siquiera en la predeterminada. Salimos fuertes y nuestra táctica funciona. Ganamos los 3 primeros cuartos, llegando al periodo final con 21 puntos de ventaja. Esto esta ganado, pero el motor (maldito motor) nos la juega, permitiendo que los chilenos nos recuperen la diferencia y cconsigan empatar el marcador. Nos vamos a la prórroga. La primera, porque también empatamos y debemos jugar una segunda. No pasa nada, seguimos arriba y llegamos al minuto final con ventaja de 1 punto. Canasta de Chile, pero 2 TL de Veleña nos devuelven la ventaja a falta de 38". De nuevo canasta de ellos, a la que responde Cisquell con un mate, 12" por jugar y 1 arriba. A falta de 2" el B chileno se juega un T3, falla, pero el palmeo de Tapia, con el reloj a 0, entra. Hemos perdido de un punto.
Los italianos habían pasado con 3-0, pero la derrota en el partido anterior contra los americanos, los hacía muy peligrosos, pero lo más peligroso eran sus ganas de revancha (vendetta), trás el fiasco de "su" Europeo, donde les ganamos en la mismísima final. Encima, aparte del "secuestro" de Zuya, teníamos la lesión de Magariños, que nos hacía más previsibles. Intentamos la heroíca jugando MA con nuestros dos P en pista, Cisquell e Irazoki, ante sus dos torres, Turbato y Spolaore. Pero la suerte también influye. Ellos colocaron en la posición de A Nipoti, para tapar nuestro juego exterior, pero se lesiona en el minuto 3 y su sustituto es un AP reposicionado. El partido es igualado hasta el 3er periodo, pero la lesión de nuestro B Nuno, junto a la salida por FP de Irazoki, permiten que Italia coja ventaja en el cuarto final, que no podemos remontar. Segundo partido, segunda derrota.
Nos quedan dos partidos, Uruguay y Australia, pero no dependemos de nosotros mismos. Debemos ganar los dos y esperar que EE,UU., pierda uno de los suyos, contra Australia y Chile. Contra Uruguay no podemos especular, así que salimos con mayor esfuerzo y trás los 3 primeros cuartos, mas o menos igualados, aunque siempre con ventaja en el marcador, en el último marcamos un inapelable parcial de +29. Todo se decidirá en el último partido.
“Pásalo bien. Disfruta de la vida. La vida es demasiado corta para anclarte y desanimarte. Tienes que seguir moviéndote. Tienes que seguir adelante. Poner un pie en frente del otro, sonreír y seguir avanzando” – Kobe Bryant