BuzzerBeater Forums

BB España > Por un motor mejorable.

Por un motor mejorable.

Set priority
Show messages by
This Post:
00
195702.79 in reply to 195702.78
Date: 9/14/2011 7:47:54 PM
Overall Posts Rated:
483483
Claro que ha servido. Pero piensa una cosa. El MO creo que se obtiene entre manejos, pases y penetración. Son las tres cosas que más flaquean a los jugadores de divisiones inferiores, porque (en teoría) son "menos necesarias".
En cuanto a la relación entre Mov y CyL... yo pienso que con un Movimiento ofensivo bajo, son muy muy parecidas. La única diferencia es que Mov agotará posesiones con más frecuencia. Piensa que con un movimiento ofensivo bajo, la selección de tiro empeora, y eso es lo que diferencia Movimiento de CyL, la calidad de los tiros.
.
Otra duda que tengo: ¿cual es la táctica que aprobecha mejor a un AP de corte interior? Duda lanzada... Xd.


Last edited by Coach Jorking at 9/14/2011 7:49:33 PM

This Post:
11
195702.80 in reply to 195702.79
Date: 9/14/2011 8:50:03 PM
Overall Posts Rated:
13581358
En lo del AP interior... en teoría sería poste bajo... incluso un mirar adentro... pero depende de muchas cosas... de las características de ese jugador y de lo que está rodeado...
Creo que las tácticas dependen de, no sólo el corte de los jugadores, sino de los matices de los jugadores... penetración, pases, secundarias... etc... y de la suma de estas características según los jugadores que participan... por eso es complejo, y se puede dar una norma general, pero después pasa que a alguien no le funciona y a lo mejor tiene que ver con los pases... o con la penetración... o con algo que creemos que no cuenta mucho pero te pillan por ahí.

Saludos.

This Post:
11
195702.81 in reply to 195702.79
Date: 9/15/2011 4:48:27 AM
Overall Posts Rated:
839839
CyL es mucho mejor que Movimiento en casos de MO bajo, es más, para mí es la táctica exterior más aconsejable para estos casos.

Pues para aprovechar un buen AP interior se aconseja Mirar Adentro, que personalmente me gusta más que Poste Bajo. Aunque para este tipo de tácticas también aconsejo un buen MO, aunque realmente se facilitan bastante las asistencias en todos los casos. Poste Bajo requiere de aún más MO, al ser un ritmo más lento busca mejores tiros, MA por lo general va a lo "sencillo" pero suele resultar eficiente si tienes un equipo para ello.

This Post:
00
195702.82 in reply to 195702.81
Date: 9/15/2011 5:08:03 AM
Overall Posts Rated:
483483
ok, gracias a los dos
Supongo que pasa lo mismo que con las exteriores. Para Poste Bajo, con ritmo lento, es mejor un movimiento ofensivo más alto que con Mirar Adentro, que a cambio requiere más nivel de anotación es los interiores.

From: DjBlack
This Post:
00
195702.83 in reply to 195702.82
Date: 9/15/2011 4:00:49 PM
Overall Posts Rated:
88
En el amistoso de hoy, el motor me ha jodido toda posibilidad del entrenamiento que tenía previsto para mis interiores, para intentar mejorar ese movimiento ofensivo del que adolece mi equipo en los últimos partidos. ¡Así, no hay manera!
Como consecuencia de la prórroga de mi último partido tenía fácil cuadrar los tiempos para el entrenamiento. Pero, por si acaso, había colocado en la reserva a un AP nuevo que venía con un tiempo jugado de 47 minutos, en la confianza de que, como de costumbre, el motor le hiciera jugar algún minuto porque los otros dos AP iban a alcanzar, con facilidad, el tiempo óptimo para el entreno. Pero....¡mira por dónde!, el motorcito se inventa que se lesione uno de los AP titulares en el primer minuto de juego y el AP suplente, que ya había jugado 42 minutos, ha jugado todo el partido, sin hacer jugar ni un sólo minuto al reserva, jodiéndome el entreno de los tres AP.
Estoy harto de leer en este foro que los jugadores que se colocan en la reserva son susceptibles de entrar a jugar. Y no ha sido así. Estoy seguro que, en alguna otra ocasión, el motorcito me hará justamente lo contrario: echar mano de los reservas cuando tenga suplentes expresamente elegidos y en condiciones de jugar. Y me volverá a joder el entrenamiento. No es la primera vez ni será la última.
¿Tanto cuesta que los responsables del juego aclaren el comportamiento del motor para con los suplentes y reservas? Esa no es una cuestión baladí, ni es una estrategia que haya que aprender para acabar dominando el juego, porque está claro que queda al capricho del motor, sin la menor lógica ni fundamento. Y, como cuestión impredecible, introduce un componente de arbitrariedad que no es de recibo.

From: Messina

This Post:
11
195702.85 in reply to 195702.84
Date: 9/15/2011 5:11:35 PM
Overall Posts Rated:
11371137
Te dejo un +1 por llamarte Homer ;)

No enserio, es por la respuesta jeje pero te lo dejaría aunque hubieras puesto "ajo" (como dicen los bebes) jeje que grande es Homer. Y no continuo para no desvirtuar el tema.

From: DjBlack

This Post:
00
195702.86 in reply to 195702.84
Date: 9/15/2011 5:49:37 PM
Overall Posts Rated:
88
¿Me podrías "explicar" de qué forma se puede uno "adaptar" al motor, cuando hay un sistema preestablecido por los creadores del motor para obtener entrenamiento y el motor no parece conocer ese sistema, ni siquiera en un intrascendente amistoso, y se atreve a interpretar que la victoria en un amistoso es de un interés suficiente para mandar al carajo los fundamentos principales de los amistosos: los entrenamientos?
Yo he hecho, exactamente, lo que correspondía hacer: incluir en la reserva a un sustituto, por si acaso, a sabiendas de que los tiempos que faltaban a titulares y suplentes era perfectamente accesibles y podría darse el caso de que el reserva jugara el minuto que le restaba para entrenar al ciento por ciento. Pero si a ti se te ocurre otro método, estaría encantado de conocerlo, porque son muchas las versiones que al respecto ha leído en el foro. Y ni una sola responde al comportamiento real del motor. Y no creo que aclarar el comportamiento del motor en cuanto a las previsiones y el uso de las suplencias, aunque sea de forma inconcreta sino, simplemente, metodológica, suponga restar al juego su necesaria componente de aleatoriedad o azar.
No creo que de mi queja se pueda extraer, ni muchísimo menos, que el juego y el motor se haya de adaptar a nosotros. No veo de dónde sacas semejante descabellada interpretación. La componente de aleatoriedad ha de existir, por supuesto, pero en el desarrollo del juego y de la estrategia, nunca en el comportamiento del motor en cuanto a unas reglas que no tienen nada que ver con el basket sino con la metodología establecida para el juego con fines ajenos al juego y al resultado.
Por supuesto que es una chorrada lo que he dicho de la lesión de mi AP. Eso sí está sujeto a la aleatoriedad, sólo mermada por los niveles del médico, si se quiere o así se interpreta, y, tal vez, por el estado de forma del jugador. Ha sido una frase que no debes sacar del mero contexto del cabreo y del derecho al pataleo por un aspecto del juego que no tiene nada que ver, repito, con el partido ni con el resultado. No saques las cosas de quicio, amigo. No me creas tan imbécil de pillar un mosqueo por la pérdida de un amistoso. Eso es quedarse en lo fácil. Lo difícil para algunos es aceptar que el motor no es perfecto, y que muchas de sus imperfecciones son de un cariz tan simple que resulta inexplicable que no se subsanen.
Y no me vale la excusa facilona de siempre: que esas condiciones son iguales para todos. Porque, simplemente, no es así. A mi me ha ocurrido justamente lo contrario de lo que me quejo en esta ocasión. Y la prueba más evidente de la inconcreción del juego en este aspecto es la variedad de respuestas que se han dado a tales circunstancias, prueba evidente de que, incluso en cuanto a las reglas del juego, no existe un criterio en el que basarse y tan sólo existen interpretaciones y opiniones.

From: DuarTe

This Post:
44
195702.87 in reply to 195702.86
Date: 9/15/2011 6:00:59 PM
Overall Posts Rated:
839839
¿Me podrías "explicar" de qué forma se puede uno "adaptar" al motor, cuando hay un sistema preestablecido por los creadores del motor para obtener entrenamiento y el motor no parece conocer ese sistema, ni siquiera en un intrascendente amistoso, y se atreve a interpretar que la victoria en un amistoso es de un interés suficiente para mandar al carajo los fundamentos principales de los amistosos: los entrenamientos?


Tan solo te voy a responder a esto porque son ciertas horas y me voy ahora mismo:

Muy simple, el motor no comprende de entrenos, ni de amistosos, es decir, siempre que se pueda ganar, el motor irá a ganar el partido, cueste una minutada de tus jugadores, te joda el entreno o incluso con 5 prórrogas si es necesario. Y repito, puedes estar de acuerdo o no en esto, pero si realmente quieres seguir jugando has de ADAPTARTE a ello, es así y salvo grandísima sorpresa que yo al menos no espero, así seguirá siendo.

Creo que es simple la adaptación, muy simple, quizás la comprensión sea lo complicado, pero como has visto lo que para ti es un defecto para la gran mayoría es la gracia del juego. Creo que la sencillez pero a la vez la complejidad del juego es lo que lo hace atractivo, si entramos en una dinámica predeterminada en la que el motor actúa en prácticamente todas las facetas, entraríamos en una dinámica que al menos para mí sería muy aburrida. Prefiero un juego en el que las cosas sean complicadas y requiera de un mínimo de dedicación y comprensión a un juego en el que yo no pinte absolutamente nada, que es básicamente por lo que tú estás optando.

Advertisement