... para poder hacernos una idea fidedigna de cómo realmente influye la resistencia en ese aspecto habría que hacer un estudio mucho más extenso y generalizado. En un partido, o un par de ellos, pueden influir un montón de cosas en los jugadores: entusiasmo, skills particulares, estrategia...
Extrapolar conclusiones tan pronto me parece, cuanto menos, arriesgado.
Totalmente de acuerdo y súmale a todo eso el factor X de aleatoriedad en cada tiro, rebote... Mi planteamiento es un poco diferente. Las skills, forma y entusiasmo son los mismos valores al principio y al final del partido, con lo cual deberían aportar
un valor estable los 48 minutos.
Otros datos si que varían. Seguramente el más importante es la configuración del quinteto de ambos equipos por lesiones, faltas, marcadores abultados etc.
Intentar analizar algo a partir de todas las variables a mi también me parece una locura en cambio si analizamos pequeños detalles de pueden encontrar similitudes de comportamiento y a partir de ahí igual es más fácil analizar a fondo.
A ver si me explico con un dato extraído de varios partidos. En el primer ejemplo comenté que el jugador resistencia 2, se pasó casi 8 minutos en el último cuarto sin participar del juego. ¿Casualidad? Pues no lo se, hará que ver más casos.
Antes de seguir, tengo que agradecer la colaboración, el tiempo y los mails de Homer que me ha permitido analizar a uno de sus jugadores en resis. 2 y crítica con buen ánimo todo lo que voy apuntando. El jugador es
(31739590)Voy a resumir que me quedo sin espacio...
Game1:
(82234471) Posición AP. Las estadísticas las ponemos entre comillas, ya que no sabemos la resis, de su par.
-------------- Min. ---- Tiros de C. -- Reb -- perdidas -- puntos
3 cuarto. -- 28 ------ 7 - 11 -------- 8 ----- 1 ----------- 15
4 cuarto. -- 38 ------ 8 - 14 -------- 9 ----- 4 ----------- 17
Curiosidad. a 7,25 del final del partido hace su última aportación. Está casi 2 minutos en el banco pero está casi 6 minutos sin aportar. El resto de estadísticas se mantienen estables.
Game2:
(79654946) Posición "Center" Aquí juega los 48 minutos defendido por el mismo jugador los 48 min. Resumiendo
3 cuarto - 5 de 9, -- 12 reb. -- 11 puntos.
4 cuarto - 7 de 17 -- 14 reb -- 16 puntos.
Datos del último cuarto. 10 minutos sin rebañar ni un rebote. Curiosamente los Ap de los 2 equipos (No juegan ninguno los 48 min) mejoran su aportación reboteadora durante este cuarto. Dato qué también encontramos en el ejemplo con el qué abrí este hilo.
Siendo un poco simplón ahora me toca fijarme en comprobar si los jugadores "cansados" rebotean menos y si los otros interiores rebotean más en el último cuarto. Si esas lagunas en el último cuarto se repiten siempre. Si no se repiten o en que casos sucede.
Creo que así será más fácil. Al menos yo no me veo capacitado de empezar de otra manera.
Mi opinión sobre el tema es que las tácticas (lentas, rápidas...) afectan en mayor o menor medida el rendimiento de estos jugadores, más adelante ya postearé ejemplos y vamos viendo.
Ahora falta ver más encuentros, con más jugadores y ver que se repite y que no.
Qué os parece?
Last edited by Ctrl+V at 5/4/2015 12:38:09 PM